En sesión ordinaria Nº 076-2025, el Consejo de la Judicatura aprobó el 4 de septiembre de 2025 un reglamento que regula el trámite de salida del país de niñas, niños y adolescentes cuando viajen acompañados por uno de los progenitores, terceras personas o solos. El documento consta de 12 artículos que entraron en vigencia de inmediato para garantizar un proceso ágil y seguro.
La norma tiene como objetivo principal reforzar los controles notariales y migratorios para prevenir delitos transnacionales como la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, respondiendo a alertas por irregularidades en autorizaciones previas que facilitaban acciones delictivas.
Para solicitar el permiso, padres o tutores deben descargar y llenar el “Formulario de Petición para la autorización de salida del país de niños, niñas y adolescentes (NNA)” disponible en www.funcionjudicial.gob.ec. El trámite tiene un costo de USD 23,50, equivalente al 5 % del salario básico unificado vigente.
Los notarios, además de verificar la presentación del formulario, están obligados a realizar entrevistas grabadas a los comparecientes, registrarlas en el Sistema Informático Notarial (SIN), suscribir el acta notarial con la autorización expresa, tomar huellas dactilares y fotografías, e incorporar el documento al libro de protocolo. Asimismo, deben incluir medidas de seguridad adicionales como hologramas, códigos QR o sellos secos para validar la autenticidad del permiso.
Una vez emitida la autorización notarial, ésta se remite directamente a Migración, donde las autoridades podrán contactar a la Policía Nacional o al Ministerio del Interior en caso de cualquier duda sobre la validez de la información. De esta forma se cierra la cadena de custodia y se facilita el control en los puntos de salida.
El reglamento fue fruto de mesas de trabajo interinstitucionales que involucraron a la Judicatura, Migración, la Policía Nacional y organizaciones civiles dedicadas a la protección infantil. Yolanda Yupangui, vocal del Consejo de la Judicatura, destacó que estos procedimientos fortalecen la seguridad jurídica y salvaguardan el interés superior de los menores en cada viaje.
Más allá del trámite oficial, se recomienda a los padres:
- Verificar requisitos adicionales del país de destino y de la aerolínea con anticipación.
- Llevar copias digitales y físicas del permiso notarial durante todo el viaje.
- Coordinar con consulados para certificar documentos extra si el destino lo exige.
- Planificar la solicitud con al menos dos semanas de antelación para cumplir plazos notariales y migratorios.
Este modelo de control fortalece la protección infantil y puede servir de referencia para otros países de la región que buscan robustecer sus mecanismos contra la trata de personas.