Este lunes 8 de septiembre, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Ecuador recapturaron a Celso Moreira Heredia, alias “Patucho Celso”, señalado como el “líder invisible” de la banda criminal Los Choneros. El operativo tuvo lugar en la parroquia San Jacinto, cantón Sucre, provincia de Manabí, donde Moreira se encontraba junto a cinco presuntos delincuentes ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública.
La aprehensión se concretó tras varios días de labores de inteligencia y vigilancia coordinadas entre la Armada y la Policía. Según el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, el Bloque de Seguridad interceptó al grupo sin enfrentar resistencia, garantizando así la integridad de los uniformados y civiles en la zona costera.
Alias “Patucho Celso” ya había sido detenido en mayo de 2024 durante una “narcofiesta” en una finca de la Vía a la Costa, donde se incautaron armas de fuego y municiones. Pese a ello, un juez le otorgó medidas sustitutivas y permaneció en libertad condicional hasta esta nueva captura. En esta ocasión, Moreira fue sorprendido portando armas sin la debida autorización legal, lo que agilizó su traslado a un centro de reclusión preventiva.
El ministro Loffredo afirmó que Moreira construyó su poder en la clandestinidad, manejando operaciones y alianzas desde las sombras. “Nunca más un narcoterrorista vivirá de fiesta. Él creyó que podía burlar a la Justicia, pero ahora la enfrenta nuevamente”, declaró el funcionario durante la rueda de prensa en Manta.
Los Choneros, la organización criminal más antigua de Ecuador y con presuntos vínculos al Cártel de Sinaloa, fueron declarados grupo terrorista por el Departamento de Estado de Estados Unidos el 4 de septiembre de 2025. Con la recaptura de su supuesto cabecilla, el Gobierno refuerza su estrategia de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región litoral.