• Mié. Oct 22nd, 2025

Entérate Ecuador

Todas las noticias en un solo sitio.

Hemisferio norte no adopta flores amarillas como en el sur; Ecuador exporta la mayoría al norte

Sep 21, 2025

Cada 21 de septiembre, en países del hemisferio sur como Argentina, Chile, Perú y Ecuador se regalan flores amarillas para celebrar el comienzo de la primavera, gesto que simboliza amistad, optimismo y nuevos ciclos. Esta costumbre tiene su pico de popularidad en septiembre y tiñe de amarillo florerías y mercados locales debido a su arraigo cultural y mediático.

El origen de la tradición se remonta a la telenovela argentina Floricienta (2004-2005), donde la protagonista anhelaba recibir un ramo amarillo. Años después, la tendencia resurgió y se viralizó en redes sociales, consolidándose en el sur cada 21 de septiembre como un símbolo de renovación y buenos deseos.

En el hemisferio norte, esa misma práctica de regalar flores amarillas coincide con el equinoccio de primavera del 21 de marzo, pero carece del arraigo social que tiene en el sur. Allí, el gesto se limita a comunidades latinas y aficionados a la cultura pop, sin generar el impacto comercial y cultural que experimenta en Ecuador y sus vecinos.

Mientras tanto, Ecuador refuerza su papel como uno de los principales exportadores de flores del mundo. Entre enero y julio de 2025, las exportaciones de flores ecuatorianas alcanzaron los USD 626,9 millones, un 4 % más que en el mismo periodo de 2024. Gran parte de estos envíos—especialmente rosas, que concentran el 77 % del volumen exportado—se dirigen a mercados del hemisferio norte, como Estados Unidos y Europa, ávidos de flor cortada fresca durante todo el año.

NOTICIAS RELACIONADAS

Daniel Noboa anuncia reapertura de vías cerradas entre el 22 y 23 de octubre y programa de reactivación para los afectados
Paulina Tamayo, “La Grande del Ecuador”, falleció a los 60 años en Quito tras un paro cardiorrespiratorio. Su legado musical y cultural será homenajeado en la Casa de la Cultura y la Basílica del Voto Nacional.
Otavalo se convierte hoy en epicentro del diálogo nacional entre el Gobierno y el movimiento indígena, tras una jornada de intensas protestas.
Ecuador cumple 22 días de Paro Nacional este 13 de octubre: cierres viales en Imbabura, Pichincha y restricciones en Quito
Hamás libera a 20 rehenes vivos tras acuerdo con Israel mediado por Egipto y Estados Unidos
Ecuador vive jornada de movilizaciones este 12 de octubre por el Paro Nacional: marchas pacíficas, bloqueos y fuerte resguardo militar
Roblox en 2025: creatividad sin límites, beneficios para creadores y memes que dominan el juego
Liberados los cinco detenidos en Cañar acusados de intento de asesinato al presidente de Ecuador
Cinco detenidos por simular un secuestro y exigir 20.000 dólares en Machala
Fiscalía y Policía ejecutan allanamientos simultáneos en San Borondón y Guayaquil
Reducción temporal del IVA para el feriado del 9 al 12 de octubre de 2025
Declaraciones de Marlon Vargas y denuncia por presunta instigación
Gobierno adelanta el décimo tercer sueldo y fija pago para el 14 de noviembre de 2025
Paro nacional sigue y múltiples vías amanecen bloqueadas en Ecuador
Expoflores alerta pérdidas millonarias por el bloqueo de rutas y la imposibilidad de exportar flores
Expoflores condena bloqueos y exige garantías para el sector florícola