Los dirigentes del pueblo Kayambi informaron que no se adhieren al acuerdo de cese del paro nacional y mantienen medidas de protesta y cierres viales en territorios de Pichincha e Imbabura hoy 22 de octubre.
Declaración oficial del Kayambi
La dirigencia del Kayambi comunicó que las resoluciones serán definidas desde las bases y que, hasta nuevo aviso, no levantan los bloqueos ni aceptan el acuerdo que otros sectores indígenas firmaron con el Gobierno.
Motivos y exigencias
El pueblo Kayambi ratificó su rechazo a las políticas del Ejecutivo vinculadas a la eliminación del subsidio al diésel y exigió la apertura de mesas de diálogo con participación directa de las comunidades, atención a demandas territoriales y garantías para la economía campesina y productiva regional.
Áreas afectadas y medidas en el terreno
Las acciones se concentran en la vía entre Cayambe y Tabacundo y en tramos de Pichincha e Imbabura donde existen cabildos Kayambi; los representantes anunciaron asambleas permanentes y control comunitario de decisiones relacionadas con la continuidad del paro.
Reacciones y contexto regional
Fuentes locales señalan que, pese a acuerdos parciales entre el Gobierno y otras federaciones indígenas que buscan abrir vías, facciones como el Kayambi y algunos grupos en Imbabura sostienen que esos pactos no representan a todas las bases y por eso desconocen su validez.
Perspectiva y próximos pasos
El Kayambi convocó a mantener la movilización hasta obtener respuestas concretas en las mesas de diálogo y advirtió que cualquier negociación deberá partir de los mandatos comunitarios recogidos en sus asambleas locales.