Quito, 23 de marzo de 2024 – Un operativo conjunto entre la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y la Secretaría de Salud del Municipio de Quito reveló un panorama preocupante: más de la mitad de los alimentos analizados en el parque La Carolina estaban contaminados con microorganismos como coliformes fecales, salmonela y moho.
Carnes crudas y cocidas, mayonesa, embutidos, donas y chaulafán son algunos de los productos que se encontraron en mal estado y fueron retirados a comerciantes autónomos que operaban sin permisos.
Las autoridades advierten que las condiciones deficientes de higiene durante la preparación, manipulación y almacenamiento de estos alimentos representan un grave riesgo para la salud. Las consecuencias van desde problemas estomacales y digestión hasta enfermedades como tifoidea e incluso la hospitalización.
¿Cómo prevenirlo?
Regularización de comerciantes: La obtención del Permiso Único de Comercio Autónomo (PUCA) no solo regulariza la actividad económica, sino que también asegura que los comerciantes reciban capacitación en manipulación de alimentos y buenas prácticas sanitarias.
Control permanente: La AMC continuará realizando operativos de control en toda la ciudad, verificando fechas de caducidad y procedencia de la mercadería.
Recomendaciones para la ciudadanía:
- Compre alimentos en lugares con permisos de funcionamiento.
- Evite comprar alimentos en la calle.
- Fíjese en las fechas de caducidad.
- Lave bien las frutas y verduras antes de consumirlas.
- Cocine bien las carnes.
- Mantenga una buena higiene personal.
¡Tu salud está en tus manos!