En los últimos cuatro días, la capital ecuatoriana y sus zonas circundantes han experimentado una serie de temblores que han generado alarma entre la población, con epicentros principalmente cerca del volcán Cotopaxi. El Instituto Geofísico del Ecuador (IG-EPN) ha reportado múltiples eventos sísmicos, algunos perceptibles en Quito, Machachi, Latacunga, Ambato y provincias como Napo, Cotopaxi y Pichincha, sin daños mayores reportados hasta el momento.
El jueves 14 de agosto, se registraron dos sismos en un lapso de tres horas, con el principal de magnitud 3.2 MLv y una profundidad de 4 km, localizado al noreste del Cotopaxi. Estos eventos no fueron ampliamente sentidos, pero forman parte de una secuencia de actividad tectónica en la zona, posiblemente relacionada con esfuerzos acumulados en fallas locales. No se reportaron impactos significativos, aunque el IG-EPN monitorea de cerca posibles réplicas.
La actividad se intensificó el sábado 16 de agosto, con un sismo principal de magnitud 4.8 MLv a las 05:47, a una profundidad superficial de 6 km y epicentro a 21.8 km de Machachi, aproximadamente 10 km al noreste del volcán Cotopaxi. Este temblor despertó a miles de residentes en Quito y alrededores, describiéndose como un «sacudón con estruendo» en redes sociales, y se sintió en áreas como los valles de Los Chillos, Tumbaco y Cumbayá. Hasta las 11:00 de ese día, se contabilizaron al menos 70 réplicas de baja intensidad, de las cuales seis fueron perceptibles, aunque la mayoría no fueron sentidas por la población.
Más tarde, a las 16:36 del mismo sábado, otro temblor se registró en la misma zona cercana al Cotopaxi, contribuyendo a la inquietud general. Inicialmente, se reportaron posibles daños en postes de alumbrado público en sectores como El Pedregal, pero verificaciones posteriores por la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) confirmaron que no hubo afectaciones estructurales ni cortes de energía, solo percepciones del movimiento.
Expertos del IG-EPN indican que estos sismos podrían ser respuestas a esfuerzos tectónicos en fallas entre el Pasochoa, Rumiñahui y Cotopaxi, distintos a eventos previos como la falla de Puembo. No se asocian directamente con erupciones volcánicas, aunque el monitoreo continúa para detectar cambios. Usuarios en redes sociales expresaron preocupación, con reportes de temblores sentidos en Ambato y Latacunga, y algunos pronosticando más actividad moderada sin eventos mayores inminentes.
Para los días 13 y 15 de agosto, no se registraron temblores significativos perceptibles en Quito o alrededores, según los informes disponibles del IG-EPN y fuentes locales. Autoridades recomiendan mantener planes de emergencia y reportar cualquier percepción a través de las plataformas oficiales del IG-EPN. La ciudadanía permanece atenta, recordando que Ecuador se ubica en una zona de alta sismicidad debido al Cinturón de Fuego del Pacífico.