Este miércoles, la Comisión de Régimen Económico, Tributario y su Regulación y Control de la Asamblea Nacional del Ecuador llevó a cabo una comparecencia con los acreedores de la extinta Cooperativa de Ahorro y Crédito “CREA” (Corporación Regional de Energía y Economía Alternativa), tras la aprobación unánime del Pleno para investigar las circunstancias que llevaron al cierre de la entidad. La sesión, convocada en el marco del proceso de fiscalización legislativa, buscó esclarecer las razones detrás de la quiebra de la cooperativa y las medidas para proteger a los afectados.
Representantes de los acreedores, junto con autoridades de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, expusieron ante la comisión los detalles del proceso de liquidación de CREA, que dejó a miles de socios y depositantes en incertidumbre. Los acreedores denunciaron presuntas irregularidades en la gestión de la cooperativa, incluyendo falta de transparencia en el manejo de fondos y posibles desvíos de recursos, lo que habría contribuido a su insolvencia. Además, se señaló la demora en la devolución de los ahorros a los socios, generando preocupación entre los afectados.
El presidente de la Comisión, asambleísta Jorge Chamba, enfatizó que el objetivo es garantizar que los derechos de los acreedores sean respetados y que se identifiquen responsabilidades. “No descansaremos hasta que se haga justicia y se devuelva la confianza a los ciudadanos que confiaron en CREA”, afirmó. Por su parte, los legisladores solicitaron información detallada sobre el estado financiero de la cooperativa al momento de su cierre y las acciones tomadas por las autoridades reguladoras.
La comparecencia también abordó la necesidad de fortalecer la regulación del sector cooperativo para evitar futuros colapsos. Los asambleístas acordaron continuar el proceso de fiscalización, solicitando la presencia de exdirectivos de CREA y representantes del