Por tercera semana consecutiva, los clientes del Banco Pichincha enfrentan problemas para acceder a los servicios digitales de la entidad, debido a una nueva caída de su plataforma de banca móvil y web. Desde la mañana del jueves 31 de julio, miles de usuarios reportaron intermitencias que les impiden realizar transferencias, consultar saldos, pagar tarjetas y acceder a otros servicios en línea, generando una ola de críticas en redes sociales y demandas de acción por parte de la Superintendencia de Bancos del Ecuador.
Detalles del Incidente
Las fallas comenzaron a reportarse alrededor de las 22:00 del 31 de julio, según publicaciones en X, y se intensificaron durante la mañana del 1 de agosto, afectando principalmente a la aplicación Banca Móvil y el sitio web bancaweb.pichincha.com. Los usuarios han compartido capturas de pantalla con mensajes de error como “Sistema no disponible” o “Ingreso no disponible”, mientras que otros denuncian la imposibilidad de realizar transacciones urgentes, como pagos de servicios y transferencias interbancarias. En Manta, también se reportaron problemas con cajeros automáticos, limitando el acceso a efectivo.
El Banco Pichincha emitió un comunicado en su cuenta oficial de X a las 14:00 del 1 de agosto, atribuyendo las interrupciones a “procesos de optimización tecnológica” y asegurando que los equipos técnicos trabajan para restablecer el servicio “en el menor tiempo posible”. Sin embargo, hasta las 16:00, los reportes de intermitencias continuaban, especialmente en Quito, Guayaquil y Cuenca.
Reacciones de los Usuarios y la Superintendencia
La frustración de los clientes se ha hecho evidente en plataformas como X, donde el hashtag #BancoPichincha se volvió tendencia el 1 de agosto. Usuarios como @MayrelisAraque expresaron: “Todas las semanas es el mismo cuento, fallas en la plataforma. ¿Qué más debemos esperar para que la Superintendencia actúe?”. Otros, como @lahistoriaec, criticaron la falta de sanciones ejemplares, señalando que las fallas “no son hechos aislados”. En Manta, ciudadanos reportaron largas filas en agencias bancarias debido a la inoperatividad de los canales digitales.
La Superintendencia de Bancos del Ecuador, que ya había activado protocolos de supervisión el 25 de julio tras problemas similares, anunció el 1 de agosto que mantiene un monitoreo 24/7 y ha exigido al Banco Pichincha informes detallados sobre las causas de las fallas. La entidad reguladora reiteró que el banco es “sólido y solvente”, pero reconoció que los inconvenientes afectan la confianza de los usuarios. “Estamos evaluando medidas correctivas bajo nuestras atribuciones legales”, señaló un boletín oficial.
Antecedentes y Contexto
Esta no es la primera vez que el Banco Pichincha enfrenta problemas con sus plataformas digitales. Desde el 18 de julio de 2025, los usuarios han reportado interrupciones recurrentes, atribuidas inicialmente a actualizaciones tecnológicas. Incidentes similares ocurrieron en octubre de 2021, cuando un ciberataque afectó los servicios electrónicos durante días, y en abril de 2023, cuando fallas en la banca móvil generaron quejas masivas. Un informe de la Superintendencia de Bancos de 2022 señaló que el Banco Pichincha, la institución financiera privada más grande del país con utilidades de $13 millones en 2021, debe mejorar sus sistemas para garantizar la continuidad del servicio.
La entidad ha invertido en modernizar su infraestructura digital, con funcionalidades como pagos por QR y transferencias instantáneas vía número de celular, pero las interrupciones recientes han puesto en duda la efectividad de estas mejoras. Expertos como Jorge Calderón, analista financiero, sugieren que las fallas podrían estar relacionadas con la integración de nuevos sistemas o la alta demanda en periodos de fin de mes, aunque el banco no ha proporcionado detalles técnicos específicos.
Impacto y Alternativas para los Usuarios
Las interrupciones han afectado a miles de clientes, especialmente a aquellos que dependen de la banca digital para pagos urgentes y gestión de nóminas. Pequeños comerciantes en Guayaquil reportaron retrasos en cobros debido a la inoperatividad de la aplicación De Una, mientras que en Quito, usuarios recurrieron a los puntos Mi Vecino para realizar transacciones básicas. El banco ha recomendado usar su WhatsApp oficial (0962992999) o la Banca Telefónica (02-2999-999) para consultas y operaciones limitadas, aunque estas alternativas también presentan saturación.
Perspectivas y Demandas
La Superintendencia de Bancos ha prometido mantener la vigilancia hasta que se garantice la normalización de los servicios, mientras que los usuarios exigen soluciones definitivas y compensaciones por los inconvenientes. Organizaciones como la Defensoría del Pueblo han instado al banco a transparentar las causas de las fallas y a priorizar la estabilidad de sus plataformas, considerando su rol como el principal banco privado del país.
Mientras el Banco Pichincha trabaja en la restauración de sus servicios, los clientes esperan respuestas concretas y una mejora sustancial en la infraestructura digital, en un contexto donde la confianza en la banca electrónica es crucial para la economía ecuatoriana.