El paro nacional que se mantiene en varias provincias del país ha provocado cortes y bloqueos en rutas estratégicas, lo que afecta directamente la cadena logística de la floricultura, especialmente en los corredores que conectan las zonas productoras con centros de empaque y el aeropuerto internacional.
Estado de las vías afectadas
- Principales cortes reportados: bloqueos en la Panamericana Norte, tramos entre Otavalo y Cotacachi, y cierres en la red vial que comunica a Cayambe con Quito y el aeropuerto Mariscal Sucre.
- Corredores florícolas en riesgo: la vía Cusubamba–Cayambe, eje clave para el transporte de flores de corte hacia centros de empaque y exportación, ha sido bloqueada en días recientes, interrumpiendo el flujo de camiones refrigerados.
Efectos inmediatos sobre la floricultura
- Retrasos en despachos exportables: camiones con flores enfrentan demoras que en muchos casos superan varias horas, encareciendo el transporte refrigerado y reduciendo la vida útil de las flores en destino.
- Pérdida de calidad y fruta comercial: las demoras en rutas refrigeradas aumentan el riesgo de pérdida de turgencia y flor abierta, lo que puede traducirse en rechazos o descuentos en mercados de Estados Unidos y Europa.
- Costos adicionales: contratación de rutas alternas más largas, combustible, y almacenamiento temporal en centros de empaque con capacidad limitada incrementan el costo por caja enviada.
- Interrupción de insumos y personal: restricciones de movilidad afectan la llegada de insumos (cartón, químicos, repuestos) y la fuerza laboral necesaria para corte, embalaje y despacho, frenando la operación diaria de viveros y fincas.
Datos y reacciones del sector
- Alertas de productores: floricultores de Cayambe han advertido sobre los riesgos de los bloqueos en el corredor Cusubamba–Cayambe y han solicitado que se permita el paso de vehículos de carga de flores para evitar perjuicios económicos regionales.
- Medidas sugeridas por gremios: coordinación anticipada de envíos, uso de rutas alternas hacia Lloa y Puerto Quito cuando estén habilitadas, y comunicación permanente con autoridades de transporte para monitorear la condición de las vías.
Consecuencias económicas y recomendaciones prácticas
- Impacto económico regional: la floricultura es una actividad con alta densidad de exportación; cortes prolongados pueden traducirse en pérdidas directas para productores, empaques y empresas de transporte, y en menores divisas por exportaciones retrasadas.
- Recomendaciones urgentes:
- Priorizar envíos perecibles mediante ventanillas coordinadas con autoridades locales.
- Activar rutas alternas y esquemas de transporte compartido para evitar camiones vacíos.
- Documentar pérdidas para posibles mecanismos de compensación sectorial o aseguradora.
- Canalizar diálogo entre gremios florícolas, comunidades movilizadas y autoridades para acordar corredores humanitarios para carga perecible.
Balance
Los cierres viales por el paro nacional han elevado la presión sobre una cadena productiva sensible al tiempo y la temperatura. Sin acciones coordinadas entre manifestantes, autoridades y asociaciones de floricultores para garantizar el paso de carga perecible, los efectos en la calidad de la flor y en la economía local podrían agravarse en los próximos días.