• Mar. Oct 21st, 2025

Entérate Ecuador

Todas las noticias en un solo sitio.

Daniel Noboa Propone Siete Preguntas para la Consulta Popular de Diciembre 2025 en Ecuador

Ago 7, 2025

El presidente Daniel Noboa anunció el pasado 5 de agosto, a través de su cuenta en X, las siete preguntas que formarán parte de la consulta popular y referéndum programados para el 14 de diciembre de 2025. Estas propuestas, enviadas a la Corte Constitucional para su revisión, abordan temas estructurales como seguridad, financiamiento político, reformas laborales y la reintroducción de casinos, generando un amplio debate sobre el futuro político y económico del país. La consulta, que busca el respaldo ciudadano para reformas constitucionales y legislativas, es vista como una estrategia clave de Noboa para consolidar su mandato tras su reelección en abril de 2025.

Las Siete Preguntas de la Consulta

Las preguntas, publicadas por medios como La Prensa y Derecha Diario, abarcan reformas significativas:

  1. Bases Militares Extranjeras: ¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en territorio nacional, reformando parcialmente la Constitución?
    • Busca permitir acuerdos internacionales para combatir el crimen organizado, como el narcotráfico, mediante la presencia de fuerzas extranjeras.
  2. Eliminación del Financiamiento Público a Partidos Políticos: ¿Está usted de acuerdo con eliminar la obligación del Estado de financiar a las organizaciones políticas, reformando la Constitución?
    • Propone suprimir el Fondo Partidario Permanente y el Fondo de Promoción Electoral, que han destinado $263 millones desde 2008.
  3. Eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS): ¿Está usted de acuerdo con suprimir el CPCCS y transferir sus funciones a otras instituciones, como la Asamblea Nacional?
    • Plantea reducir la politización y mejorar la transparencia en la designación de autoridades.
  4. Reducción de Asambleístas: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas de 151 a 71, reformando la Constitución?
    • Busca ahorrar $20 millones anuales y agilizar la toma de decisiones legislativas.
  5. Contratación Laboral por Horas: ¿Está usted de acuerdo con permitir contratos laborales por horas en el sector turístico, reformando el Código de Trabajo?
    • Propone flexibilizar el mercado laboral sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores.
  6. Reintroducción de Casinos: ¿Está usted de acuerdo con permitir la operación de casinos en hoteles de cinco estrellas, con un 25% de los ingresos destinados a programas sociales?
    • Plantea revertir la prohibición de 2011, destinando impuestos a nutrición infantil y seguridad pública.
  7. Castración Química para Delincuentes Sexuales: ¿Está usted de acuerdo con establecer la castración química como medida para delitos sexuales, reformando el Código Penal?
    • Busca endurecer las penas para delitos sexuales, siguiendo modelos internacionales.

Contexto y Reacciones

La consulta popular continúa la estrategia de Noboa iniciada en abril de 2024, cuando nueve de once preguntas fueron aprobadas, enfocadas en seguridad, como la participación militar en operaciones policiales y la extradición de ciudadanos. Con una aprobación del 74% según Cedatos, Noboa busca capitalizar su popularidad para implementar reformas estructurales antes de las elecciones municipales de 2026. Sin embargo, enfrenta desafíos como la crisis energética, con apagones que costaron $96 millones por cada ocho horas en 2024, y una tasa de homicidios de 43 por cada 100,000 habitantes en 2023.

El oficialismo, liderado por Acción Democrática Nacional (ADN), defiende las preguntas como un paso hacia la modernización y la eficiencia fiscal. Sin embargo, la oposición, especialmente Revolución Ciudadana (RC) y la Conaie, critica la reducción de asambleístas y la eliminación del financiamiento público, argumentando que favorecen a élites económicas y limitan la representación de minorías. La asambleísta Nubia Butiña (RC) calificó la consulta como “electoralista”, mientras que Leonidas Iza (Conaie) advirtió sobre la pérdida de derechos democráticos.

En redes sociales, hashtags como #ConsultaPopular2025 y #NoboaReformas reflejan la polarización, con usuarios como @radiocentroec y @wenewsec destacando la relevancia de las preguntas, mientras que @wambraEc critica la falta de debate sobre sus implicaciones. La propuesta de casinos, en particular, revive un debate iniciado en 2011, cuando un referéndum bajo Rafael Correa prohibió el juego.

Proceso y Perspectivas

La Corte Constitucional tiene 20 días para calificar las preguntas, tras lo cual el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocará el referéndum en un plazo de 45 días, con un costo estimado de $60 millones. La consulta no garantiza la implementación inmediata de las reformas, pero un respaldo ciudadano fortalecería el mandato de Noboa. Expertos como Caroline Ávila, citada por The New York Times, ven el referéndum como un termómetro de apoyo a Noboa, aunque advierten que medidas como la reducción de legisladores podrían concentrar poder.

Si se aprueban, las reformas marcarían uno de los mayores paquetes de cambios constitucionales en 15 años, afectando la estructura política, económica y de seguridad de Ecuador. Mientras el país enfrenta una tasa de desempleo del 3.7% y preocupaciones por la inseguridad, el resultado de la consulta será clave para definir el rumbo de la administración Noboa hacia 2029.

NOTICIAS RELACIONADAS

Paulina Tamayo, “La Grande del Ecuador”, falleció a los 60 años en Quito tras un paro cardiorrespiratorio. Su legado musical y cultural será homenajeado en la Casa de la Cultura y la Basílica del Voto Nacional.
Otavalo se convierte hoy en epicentro del diálogo nacional entre el Gobierno y el movimiento indígena, tras una jornada de intensas protestas.
Ecuador cumple 22 días de Paro Nacional este 13 de octubre: cierres viales en Imbabura, Pichincha y restricciones en Quito
Hamás libera a 20 rehenes vivos tras acuerdo con Israel mediado por Egipto y Estados Unidos
Ecuador vive jornada de movilizaciones este 12 de octubre por el Paro Nacional: marchas pacíficas, bloqueos y fuerte resguardo militar
Roblox en 2025: creatividad sin límites, beneficios para creadores y memes que dominan el juego
Liberados los cinco detenidos en Cañar acusados de intento de asesinato al presidente de Ecuador
Cinco detenidos por simular un secuestro y exigir 20.000 dólares en Machala
Fiscalía y Policía ejecutan allanamientos simultáneos en San Borondón y Guayaquil
Reducción temporal del IVA para el feriado del 9 al 12 de octubre de 2025
Declaraciones de Marlon Vargas y denuncia por presunta instigación
Gobierno adelanta el décimo tercer sueldo y fija pago para el 14 de noviembre de 2025
Paro nacional sigue y múltiples vías amanecen bloqueadas en Ecuador
Expoflores alerta pérdidas millonarias por el bloqueo de rutas y la imposibilidad de exportar flores
Expoflores condena bloqueos y exige garantías para el sector florícola
Amanecida congelada afecta cultivos y vías en Quijos, Napo y Baeza