• Mar. Oct 21st, 2025

Entérate Ecuador

Todas las noticias en un solo sitio.

Dirigentes de la Revolución Ciudadana exigen renovación en carta a Rafael Correa

Jul 30, 2025

Cinco prominentes figuras del movimiento Revolución Ciudadana (RC5) enviaron una carta al expresidente Rafael Correa el pasado 17 de julio, expresando su preocupación por la crisis interna que atraviesa la organización política y solicitando una “renovación profunda” en su liderazgo. La misiva, firmada por los prefectos Marcela Aguiñaga (Guayas), Paola Pabón (Pichincha), Leonardo Orlando (Manabí), Juan Cristóbal Lloret (Azuay) y el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se filtró en redes sociales el 28 de julio, generando un intenso debate en el ámbito político ecuatoriano.

En la carta, los dirigentes señalan que la RC5 enfrenta “un momento de profunda desconexión con el país” y critican un liderazgo que, según ellos, “ha perdido el rumbo, la escucha y la cohesión interna”. Sin mencionar directamente a Luisa González, actual presidenta del movimiento, los firmantes instan a retomar los valores fundacionales de la Revolución Ciudadana y a fortalecer sus cimientos para recuperar su rol como “motor de esperanza” en Ecuador. “Callar sería más cómodo, pero menos honesto. Elegimos cuidar lo que creemos, aunque incomode”, subraya el documento, que concluye con una petición de diálogo directo con Correa: “Disentir también es amar. Porque callar es traicionar”.

La filtración de la carta, publicada inicialmente por el medio digital La Posta, fue confirmada como auténtica por Paola Pabón y Pabel Muñoz. Pabón lamentó que el documento, de carácter privado, se haya hecho público “sin fecha ni contexto” y expresó su deseo de superar la situación mediante la voluntad colectiva. Muñoz, por su parte, enfatizó que la carta refleja su compromiso con los principios de la RC5 y la necesidad de un debate interno democrático para unificar posiciones frente a la sociedad.

Rafael Correa, desde Bélgica, respondió el 29 de julio a través de su cuenta en X, rechazando la idea de una crisis y cuestionando la falta de debate interno. “¿Crisis? ¿Porque nos robaron las elecciones o porque logran comprar cuatro o cinco asambleístas?”, escribió, refiriéndose a la persecución política y el “robo del partido” que, según él, ha enfrentado el movimiento. Correa calificó de “traidor” a quien filtró la carta, insistiendo en que estos temas deben tratarse internamente, y defendió la posición de la RC5 como “la única oposición” al gobierno de Daniel Noboa, al que tildó de “nefasto” y “tiránico”.

El pronunciamiento de Correa también incluyó críticas a los firmantes por no haber respaldado al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, frente a lo que describió como “abusos” del Ejecutivo. Luisa González, presidenta de la RC5, no ha emitido comentarios públicos sobre la carta, lo que ha alimentado especulaciones sobre tensiones internas, especialmente tras las recientes salidas de asambleístas como Jhajaira Urresta y Santiago Díaz, este último expulsado por una investigación por presunta violación.

La carta llega en un momento crítico para la RC5, tras la derrota electoral de González en las elecciones presidenciales de 2025 y la renovación de directivas prevista para noviembre. Analistas, como Melania Carrión, señalan que el movimiento ha centrado sus esfuerzos en defender a líderes como Correa y Jorge Glas, lo que ha generado una “desconexión con las bases” y un “vacío de sentido”. La misiva, descrita por algunos como un “grito de independencia” dentro del correísmo, pone en evidencia las fracturas internas y el desafío de mantener la unidad en un contexto de crecientes presiones políticas y sociales.

NOTICIAS RELACIONADAS

Paulina Tamayo, “La Grande del Ecuador”, falleció a los 60 años en Quito tras un paro cardiorrespiratorio. Su legado musical y cultural será homenajeado en la Casa de la Cultura y la Basílica del Voto Nacional.
Otavalo se convierte hoy en epicentro del diálogo nacional entre el Gobierno y el movimiento indígena, tras una jornada de intensas protestas.
Ecuador cumple 22 días de Paro Nacional este 13 de octubre: cierres viales en Imbabura, Pichincha y restricciones en Quito
Hamás libera a 20 rehenes vivos tras acuerdo con Israel mediado por Egipto y Estados Unidos
Ecuador vive jornada de movilizaciones este 12 de octubre por el Paro Nacional: marchas pacíficas, bloqueos y fuerte resguardo militar
Roblox en 2025: creatividad sin límites, beneficios para creadores y memes que dominan el juego
Liberados los cinco detenidos en Cañar acusados de intento de asesinato al presidente de Ecuador
Cinco detenidos por simular un secuestro y exigir 20.000 dólares en Machala
Fiscalía y Policía ejecutan allanamientos simultáneos en San Borondón y Guayaquil
Reducción temporal del IVA para el feriado del 9 al 12 de octubre de 2025
Declaraciones de Marlon Vargas y denuncia por presunta instigación
Gobierno adelanta el décimo tercer sueldo y fija pago para el 14 de noviembre de 2025
Paro nacional sigue y múltiples vías amanecen bloqueadas en Ecuador
Expoflores alerta pérdidas millonarias por el bloqueo de rutas y la imposibilidad de exportar flores
Expoflores condena bloqueos y exige garantías para el sector florícola
Amanecida congelada afecta cultivos y vías en Quijos, Napo y Baeza