El contundente NO del pueblo ecuatoriano al arbitraje internacional en materia de inversiones, expresado en el referéndum popular del 21 de abril de 2024, representa una victoria histórica para la defensa de la soberanía nacional, los recursos naturales y los derechos de los ciudadanos.
¿Qué significa este resultado?
- Rechazo a la entrega de poder a tribunales internacionales: El Ecuador no podrá ser demandado por empresas extranjeras ante tribunales arbitrales internacionales, lo que significa que se evita que estos tribunales, compuestos por juristas privados sin la legitimidad democrática, puedan decidir sobre asuntos que competen a la soberanía del país y al bienestar de su población.
- Protección de los recursos naturales: Se blinda la soberanía del Ecuador sobre sus recursos naturales, evitando que empresas transnacionales puedan utilizar el arbitraje internacional para presionar al Estado o para obtener condiciones favorables en la explotación de recursos como el agua, el petróleo o la minería.
- Priorización de la justicia nacional: Se reafirma la primacía de la justicia nacional en la resolución de controversias, garantizando que los casos sean atendidos por tribunales ecuatorianos, compuestos por jueces ecuatorianos y bajo las leyes ecuatorianas.
- Fortalecimiento del Estado ecuatoriano: El resultado del referéndum fortalece la capacidad del Estado ecuatoriano para defender sus intereses y para establecer políticas públicas en beneficio del pueblo, sin la injerencia de tribunales arbitrales internacionales.
¿Cuáles son los beneficios de esta medida?
- Recuperación del control sobre los recursos naturales: El Ecuador tendrá mayor control sobre la explotación de sus recursos naturales, lo que le permitirá establecer condiciones más justas para su aprovechamiento y generar mayores beneficios para el país.
- Protección de los derechos de los ciudadanos: Se evita que las empresas transnacionales puedan utilizar el arbitraje internacional para evadir sus obligaciones o para vulnerar los derechos de los ciudadanos, como el derecho al agua, a un medio ambiente sano o a la consulta previa.
- Fortalecimiento de la democracia: La decisión del pueblo ecuatoriano reafirma su compromiso con la democracia y con la construcción de un Estado soberano que defiende los intereses de su nación.
Un mensaje claro al mundo
El NO al arbitraje internacional envía un mensaje claro al mundo: el Ecuador no está dispuesto a ceder su soberanía ni a sacrificar los derechos de su pueblo en aras de acuerdos comerciales o inversiones extranjeras. El país apuesta por un modelo de desarrollo justo y sostenible, donde los beneficios de la actividad económica se repartan de manera equitativa y donde la justicia prevalezca sobre los intereses de las grandes empresas.
El camino hacia la verdadera independencia
La victoria del NO en el referéndum es un paso importante en la lucha por la verdadera independencia del Ecuador. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para consolidar la soberanía nacional y para construir un país más justo y equitativo. Es fundamental que el gobierno continúe trabajando en la defensa de los recursos naturales, en la promoción de una economía sostenible y en el fortalecimiento de las instituciones democráticas.
Unidos por un Ecuador soberano
El pueblo ecuatoriano ha demostrado su compromiso con la defensa de la soberanía, los recursos naturales y los derechos ciudadanos. Es momento de que todos los sectores sociales se unan en este esfuerzo para construir un Ecuador más justo, próspero y soberano.