• Mar. Oct 21st, 2025

Entérate Ecuador

Todas las noticias en un solo sitio.

Ecuador dijo «NO» al trabajo por horas

Abr 22, 2024

El 21 de abril de 2024, el pueblo ecuatoriano dijo un rotundo NO a la posibilidad de volver al trabajo por horas, a través del referéndum popular. Esta decisión marca un hito en la historia laboral del país, pues reafirma el derecho de los trabajadores a un empleo digno y estable, consagrado en la Constitución de 2008.

¿Qué significa este resultado?

  • La prohibición del trabajo por horas, vigente desde 2008, se mantiene firme. Esto implica que los empleadores no pueden contratar a trabajadores por horas sueltas, sino que deben ofrecerles contratos con jornadas laborales definidas y todos los beneficios de ley.
  • Se rechaza la precarización laboral: El trabajo por horas es considerado una forma de precarización laboral, pues genera inestabilidad e incertidumbre en los ingresos de los trabajadores. La decisión del pueblo ecuatoriano busca combatir estas prácticas y promover un mercado laboral más justo y equitativo.
  • Se fortalece la seguridad jurídica de los trabajadores: Con la eliminación de la posibilidad del trabajo por horas, los trabajadores tienen mayor claridad sobre sus derechos y obligaciones, lo que les permite exigir el cumplimiento de las normas laborales.

¿Cuáles son los beneficios de esta medida?

  • Mayor estabilidad laboral: Los trabajadores tendrán la seguridad de contar con un empleo fijo y con un salario predecible, lo que les permitirá planificar su futuro con mayor tranquilidad.
  • Acceso a beneficios de ley: Los trabajadores que tengan contratos con jornadas laborales definidas tendrán acceso a todos los beneficios de ley, como seguro social, décimo tercer sueldo, décimo cuarto sueldo, vacaciones pagadas, entre otros.
  • Disminución de la informalidad: Al eliminar el trabajo por horas, se espera que disminuya la informalidad laboral, lo que a su vez contribuirá a un aumento de la recaudación de impuestos y a la mejora de las condiciones generales de trabajo en el país.

El camino hacia un trabajo digno

La decisión de eliminar el trabajo por horas es un paso importante en la lucha por un trabajo digno en Ecuador. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar que todos los trabajadores tengan acceso a empleos decentes que les permitan satisfacer sus necesidades básicas y vivir una vida digna.

Es fundamental que el gobierno, los empleadores y los trabajadores continúen trabajando juntos para crear un mercado laboral más justo y equitativo, donde el trabajo sea un medio para el desarrollo personal y social, y no una fuente de explotación y precarización.

NOTICIAS RELACIONADAS

Paulina Tamayo, “La Grande del Ecuador”, falleció a los 60 años en Quito tras un paro cardiorrespiratorio. Su legado musical y cultural será homenajeado en la Casa de la Cultura y la Basílica del Voto Nacional.
Otavalo se convierte hoy en epicentro del diálogo nacional entre el Gobierno y el movimiento indígena, tras una jornada de intensas protestas.
Ecuador cumple 22 días de Paro Nacional este 13 de octubre: cierres viales en Imbabura, Pichincha y restricciones en Quito
Hamás libera a 20 rehenes vivos tras acuerdo con Israel mediado por Egipto y Estados Unidos
Ecuador vive jornada de movilizaciones este 12 de octubre por el Paro Nacional: marchas pacíficas, bloqueos y fuerte resguardo militar
Roblox en 2025: creatividad sin límites, beneficios para creadores y memes que dominan el juego
Liberados los cinco detenidos en Cañar acusados de intento de asesinato al presidente de Ecuador
Cinco detenidos por simular un secuestro y exigir 20.000 dólares en Machala
Fiscalía y Policía ejecutan allanamientos simultáneos en San Borondón y Guayaquil
Reducción temporal del IVA para el feriado del 9 al 12 de octubre de 2025
Declaraciones de Marlon Vargas y denuncia por presunta instigación
Gobierno adelanta el décimo tercer sueldo y fija pago para el 14 de noviembre de 2025
Paro nacional sigue y múltiples vías amanecen bloqueadas en Ecuador
Expoflores alerta pérdidas millonarias por el bloqueo de rutas y la imposibilidad de exportar flores
Expoflores condena bloqueos y exige garantías para el sector florícola
Amanecida congelada afecta cultivos y vías en Quijos, Napo y Baeza