El riesgo país de Ecuador cayó a 733 puntos, su nivel más bajo desde febrero de 2022, tras la visita oficial del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien expresó un firme respaldo al gobierno de Daniel Noboa y a sus esfuerzos por fortalecer la cooperación bilateral.
La reducción de 34 puntos en menos de una semana marca un hito en la percepción internacional sobre la estabilidad política y financiera del país. Analistas atribuyen este descenso al llamado “efecto Rubio”, generado por los mensajes de apoyo emitidos desde el Palacio de Carondelet, donde el funcionario estadounidense reafirmó que la relación bilateral va más allá del combate al narcotráfico, incluyendo comercio, seguridad y financiamiento internacional.
Rubio también anunció que Los Lobos y Los Choneros serán considerados organizaciones terroristas por EE. UU., lo que permitirá bloquear sus redes financieras y reforzar la cooperación en inteligencia. Esta medida fue interpretada como una señal de compromiso estratégico con Ecuador en la lucha contra el crimen organizado.
Desde el gobierno ecuatoriano se destaca que esta mejora en el indicador financiero facilitará el acceso a crédito externo y podría atraer mayor inversión extranjera. Sin embargo, expertos advierten que aún persisten desafíos estructurales para sostener esta tendencia en el tiempo.
“La visita de Rubio envía un mensaje claro a los mercados: Ecuador cuenta con respaldo internacional en un momento clave para su gobernabilidad y recuperación económica”, señaló el economista Andrés Rodríguez.
La gira internacional del presidente Noboa, que incluye Brasil, Uruguay, Argentina y Japón, también ha contribuido a reforzar la imagen del país como destino confiable para negocios e inversión.