La mañana de este lunes 11 de marzo de 2024, Paola Roldán Espinosa perdió la vida, 33 días después de que la Corte Constitucional del Ecuador legalizara la eutanasia activa. Un familiar confirmó el fallecimiento de Paola Roldán.
Paola Roldán fue la impulsora de la eutanasia, con una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional, que culminó con la sentencia de legalización, el pasado 7 de febrero de 2024.
La mujer de 42 años sufría Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): enfermedad degenerativa de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios.
Después de la sentencia de la Corte, el equipo de abogados de Paola Roldán- aclaró que la sentencia de la Corte Constitucional es de aplicación inmediata.
En ese sentido, la eutanasia en Ecuador ya se puede realizar, pero también se necesita de una regulación, a través de una ley que debe ser elaborada por la Defensoría del Pueblo y aprobada en la Asamblea Nacional. Todo eso en un plazo de un año y medio. Mientras tanto, el Ministerio de Salud debe elaborar una normativa que regule el procedimiento, para esto, tiene dos meses.
En sus últimos meses de vida, Paola Roldán Espinosa se dedicó a reunir a las personas que padecían su misma enfermedad. El pasado 7 de marzo hizo una transmisión en vivo, en su cuenta de Instagram.