• Mar. Oct 21st, 2025

Entérate Ecuador

Todas las noticias en un solo sitio.

Gobierno de ADN anuncia pago de USD 112 millones a Solca y clínicas de diálisis, pero persisten deudas históricas

Ago 13, 2025

El Gobierno de Acción Democrática Nacional (ADN), liderado por el presidente Daniel Noboa, informó a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que en 2024 se desembolsaron USD 112 millones para saldar deudas con la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) y las clínicas de diálisis que atienden a pacientes derivados por el Ministerio de Salud Pública (MSP). De este monto, USD 50 millones se destinaron a los núcleos de Solca y USD 62 millones a las clínicas dializadoras, según un comunicado oficial del MEF emitido el 27 de diciembre de 2024.

La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, destacó en agosto de 2025 que los pagos a Solca, que alcanzaron USD 26,2 millones hasta julio, duplicaron los USD 13,7 millones transferidos en el mismo período de 2024. Estos fondos buscan garantizar la continuidad de tratamientos oncológicos y de diálisis para miles de pacientes en la Red Pública Integral de Salud. En particular, Solca Quito recibió USD 4,32 millones y Solca Cuenca USD 6 millones, mientras que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) desembolsó USD 5,7 millones adicionales a Solca Cuenca, con un pago pendiente de USD 1,1 millones para noviembre de 2024.

Sin embargo, la alegría por los pagos se ve opacada por las deudas históricas. La Asamblea Nacional reportó en septiembre de 2024 una deuda auditada de más de USD 451 millones con Solca y las clínicas de diálisis, de los cuales USD 123 millones corresponden a años anteriores, USD 275 millones a 2023 y USD 52 millones a 2024. Solca Manabí, por ejemplo, denunció que la deuda acumulada con el MSP, IESS, ISSFA e ISSPOL asciende a USD 112,3 millones, habiendo recibido solo USD 4,39 millones en 2025, mayormente en bonos. Las clínicas de diálisis, por su parte, reportan una deuda de USD 180 millones, afectando a más de 17.000 pacientes renales.

Organizaciones como Solca Manabí y las clínicas de diálisis han expresado preocupación por la falta de pagos completos, señalando que desde noviembre de 2024 no han recibido nuevos desembolsos, lo que compromete la atención médica. “La deuda sigue siendo considerablemente alta, y la atención oncológica no puede esperar”, afirmó Emigdio Navia, presidente de Solca Manabí, en un comunicado.

La Asamblea Nacional, con 89 votos a favor, exigió en julio de 2025 el pago inmediato de las deudas auditadas dentro de un plazo de 30 días, instando al presidente Noboa a priorizar a los pacientes oncológicos y renales. El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, aseguró que se trabaja en una solución integral, pero la ausencia de un cronograma claro genera incertidumbre. Mientras tanto, pacientes y proveedores enfrentan dificultades para acceder a tratamientos e insumos, evidenciando la tensión entre los anuncios oficiales y la realidad del sector salud.

NOTICIAS RELACIONADAS

Otavalo se convierte hoy en epicentro del diálogo nacional entre el Gobierno y el movimiento indígena, tras una jornada de intensas protestas.
Ecuador cumple 22 días de Paro Nacional este 13 de octubre: cierres viales en Imbabura, Pichincha y restricciones en Quito
Hamás libera a 20 rehenes vivos tras acuerdo con Israel mediado por Egipto y Estados Unidos
Ecuador vive jornada de movilizaciones este 12 de octubre por el Paro Nacional: marchas pacíficas, bloqueos y fuerte resguardo militar
Roblox en 2025: creatividad sin límites, beneficios para creadores y memes que dominan el juego
Liberados los cinco detenidos en Cañar acusados de intento de asesinato al presidente de Ecuador
Cinco detenidos por simular un secuestro y exigir 20.000 dólares en Machala
Fiscalía y Policía ejecutan allanamientos simultáneos en San Borondón y Guayaquil
Reducción temporal del IVA para el feriado del 9 al 12 de octubre de 2025
Declaraciones de Marlon Vargas y denuncia por presunta instigación
Gobierno adelanta el décimo tercer sueldo y fija pago para el 14 de noviembre de 2025
Paro nacional sigue y múltiples vías amanecen bloqueadas en Ecuador
Expoflores alerta pérdidas millonarias por el bloqueo de rutas y la imposibilidad de exportar flores
Expoflores condena bloqueos y exige garantías para el sector florícola
Amanecida congelada afecta cultivos y vías en Quijos, Napo y Baeza
Gobierno amplía feriado del 9 de octubre a cuatro días