El presidente Daniel Noboa ha anunciado este viernes la eliminación del subsidio al diésel para el sector automotor, una medida que representa un ahorro anual de aproximadamente 1.100 millones de dólares para el Estado. [4] Con esta decisión, el precio del diésel subirá de 1,80 a 2,80 dólares por galón, afectando principalmente a transportistas y sectores productivos. [2]
El anuncio fue realizado a través de una cadena nacional y redes sociales, donde cuatro ministros de Estado explicaron los detalles de la reforma. [8] Según el Gobierno, los recursos liberados por la eliminación del subsidio se redirigirán a programas sociales y de compensación, con el objetivo de mitigar el impacto en los sectores más vulnerables. [1]
Medidas de Compensación Anunciadas
Para contrarrestar los efectos de la medida, el Ejecutivo ha lanzado un paquete de 18 acciones compensatorias. [3] Entre las principales se incluyen:
• Bonos para transportistas: Un subsidio directo de entre 15 y 60 dólares mensuales para taxistas, transportistas de carga liviana y pesada, dependiendo del tipo de vehículo. [0]
• Congelamiento de tarifas de transporte público: No se permitirá aumentos en los pasajes de buses urbanos e interprovinciales, con mecanismos de control para garantizar el cumplimiento. [1]
• Apoyo a sectores productivos: Programas de crédito preferencial y asistencia técnica para agricultores, pescadores y otros usuarios industriales del diésel, aunque el subsidio se mantiene para el sector pesquero y agrícola en ciertos casos.
• Redirección de fondos: Los ahorros se destinarán a tres ejes principales: bonos sociales, inversión en infraestructura y fortalecimiento de la seguridad. [1]
El Gobierno enfatizó que esta reforma es parte de un esfuerzo por racionalizar el gasto público y combatir el contrabando de combustible, que según estimaciones oficiales, drena millones de dólares al año del erario nacional. [7]
Reacciones Iniciales
La medida ha generado reacciones mixtas. Líderes de gremios transportistas han expresado preocupación por el impacto en sus costos operativos, aunque reconocen las compensaciones como un paso positivo. [0] Organizaciones indígenas y sindicales, recordando las protestas de 2019 contra intentos similares bajo el gobierno de Lenín Moreno, han advertido sobre posibles movilizaciones si las compensaciones no se implementan adecuadamente.
Por su parte, analistas económicos destacan que la eliminación del subsidio al diésel, junto con la reciente focalización de subsidios a la gasolina, podría ayudar a Ecuador a cumplir con compromisos internacionales, como los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y estabilizar las finanzas públicas en un contexto de deuda externa elevada.
El presidente Noboa, quien asumió el cargo en noviembre de 2023, ha defendido la decisión como “necesaria para un Ecuador más justo y sostenible”, prometiendo monitoreo constante para ajustar las medidas según sea requerido.
Esta reforma entra en vigor de inmediato, con un período de transición para la implementación de las compensaciones. El Gobierno ha invitado a un diálogo nacional con los sectores afectados para refinar los detalles en las próximas semanas.