Este 23 de agosto, el cielo nocturno será testigo de un evento poco común y lleno de misterio: la Luna Negra. Aunque su nombre evoca imágenes dramáticas, este fenómeno no implica una luna oscura visible en el cielo, sino la ausencia de luna —una segunda luna nueva en el mismo mes calendario, o en algunos casos, la única luna nueva de un mes sin luna llena.
🔭 ¿Qué es la Luna Negra?
- Es una luna nueva, lo que significa que la cara iluminada de la Luna está orientada lejos de la Tierra, haciéndola invisible.
- Se le llama “negra” cuando ocurre una segunda luna nueva en el mismo mes (como en agosto de 2025), o cuando hay una ausencia total de luna llena en un mes calendario.
- Este fenómeno ocurre aproximadamente cada 32 meses.
🌌 Impacto cultural y espiritual
- En muchas tradiciones esotéricas, la Luna Negra se asocia con renovación, introspección y el inicio de nuevos ciclos.
- Algunos creen que es un momento poderoso para rituales de limpieza emocional, meditación profunda o manifestación de intenciones.
- En astrología, se considera un punto de energía intensa, ideal para soltar lo viejo y sembrar lo nuevo.
📍 Visibilidad en Ecuador Aunque no se verá como un espectáculo visual, su influencia será sentida por quienes siguen los ritmos lunares. En Ecuador, la Luna Negra ocurrirá en la madrugada del 23 de agosto, marcando un momento de pausa y reinicio en el calendario lunar.
🧘♂️ ¿Qué hacer durante la Luna Negra?
- Dedica tiempo a la reflexión personal.
- Escribe tus intenciones para el nuevo ciclo lunar.
- Evita decisiones impulsivas; este es un momento para la calma y la planificación.