📰 Paro nacional en Ecuador: jornada de protestas y anuncios de nuevas movilizaciones para el 23 de septiembre
Este lunes 22 de septiembre de 2025, Ecuador vivió una intensa jornada de movilización social en el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y respaldado por diversas organizaciones sociales, campesinas y sindicales.
Principales hechos del día
- Inicio oficial del paro: Desde la medianoche, comunidades indígenas y colectivos sociales salieron a las vías en zonas como Cajas (Cayambe), Otavalo y San Rafael, bloqueando accesos y exigiendo la derogación del Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel.
- Reacción del gobierno: La sede presidencial fue trasladada a Latacunga, donde se reforzó la seguridad con mallas metálicas y presencia militar. También se activó el estado de excepción en ocho provincias y toque de queda en cinco.
- Represión denunciada: La Conaie reportó “brutal represión” en Cajas y otros sectores, mientras que medios como Teleamazonas denunciaron agresiones a su equipo durante la cobertura en vivo.
- Suspensión de clases: El Ministerio de Educación suspendió actividades presenciales en Cotopaxi y otras zonas afectadas por los bloqueos.
Declaraciones y anuncios para el 23 de septiembre
- Conaie y organizaciones aliadas anunciaron que las movilizaciones continuarán de forma indefinida. Se prevén nuevos cierres en ejes viales de la Sierra, especialmente en Imbabura, Pichincha y Cotopaxi.
- Guardia indígena activada: Se mantendrá como fuerza de protección de líderes y territorios, con presencia en puntos estratégicos para evitar el ingreso de fuerzas del orden.
- Petición de diálogo: Aunque no hay una convocatoria oficial del Ejecutivo, líderes indígenas han reiterado su disposición a dialogar si se garantiza el respeto a los derechos de movilización y se suspende el uso de la fuerza.