El cantón Rumiñahui, ubicado a solo 20 minutos de Quito, se consolida como un destino turístico imperdible gracias a sus vibrantes parques, que combinan historia, cultura, arte y naturaleza. Estos espacios, ubicados principalmente en la cabecera cantonal de Sangolquí, atraen a miles de visitantes nacionales e internacionales cada año, ofreciendo experiencias únicas que resaltan la identidad del Valle de los Chillos.
Parque Juan de Salinas: El corazón histórico de Sangolquí
Ubicado en el centro histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1992, el Parque Juan de Salinas es un ícono de Rumiñahui. Este espacio, que lleva el nombre del prócer del Primer Grito de Independencia de 1809, alberga la iglesia matriz de San Juan Bautista y el mausoleo de Salinas. Rodeado de casas centenarias con fachadas coloridas, el parque es escenario de eventos culturales, como la tradicional novena navideña, donde coros y grupos de danza llenan el lugar de música y folklore. Su pileta, traída desde la Plaza de la Independencia, es un símbolo de la historia local.
Parque El Turismo: Un homenaje a las tradiciones ancestrales
Situado en la Av. Gral. Enríquez y calle Venezuela, el Parque El Turismo es un espacio dedicado a la cultura y el esparcimiento. Su principal atractivo es el «Monumento al Tiempo», un monolito que funciona como reloj solar, evocando cómo los aborígenes calculaban los ciclos de siembra y cosecha a través del sol. Este parque, que resalta los solsticios y equinoccios, se convierte en escenario de presentaciones culturales y exposiciones artísticas durante eventos como la Fiesta del Maíz y el Turismo en septiembre, atrayendo a visitantes con su ambiente festivo y su rica gastronomía local, como el hornado y el cuy asado.
Parque de San Rafael: Arte y reflexión
En la parroquia de San Rafael, este parque destaca por su monumento «La Sed», una escultura de tres metros creada por Flavio Eddie Crespo en homenaje al maestro Eduardo Kingman. La obra, que representa a un campesino buscando agua, es una denuncia social sobre la marginación histórica y la importancia del cuidado del agua. Además, una pileta inteligente exhibe un mural que reproduce «El Rondador» de Kingman, consolidando el parque como un espacio de arte y reflexión.
Parque San Sebastián: Tributo a la resistencia indígena
Este parque rinde homenaje al guerrero Rumiñahui con una escultura del maestro Oswaldo Guayasamín, que simboliza la resistencia indígena frente a la conquista española. Es un lugar de encuentro para quienes buscan conectar con la historia y la identidad del cantón, además de ofrecer un entorno tranquilo para el descanso y la recreación.
Un destino para todos
Los parques de Rumiñahui no solo ofrecen belleza y cultura, sino también un clima primaveral que invita a visitarlos todo el año. Desde el senderismo en el cercano Sendero Ecológico del río Pita hasta las festividades tradicionales como el Paseo del Chagra, estos espacios son el reflejo de un cantón que combina tradición y modernidad. En 2020, Rumiñahui fue declarado Pueblo Mágico del Ecuador, un reconocimiento que refuerza su compromiso con el turismo sostenible y la reactivación económica.
Para los interesados en explorar estos parques, el Municipio de Rumiñahui invita a planificar su visita y disfrutar de la hospitalidad de Sangolquí. Más información en www.ruminahui.gob.ec o al teléfono (+593) 02 299 8300.
Rumiñahui: Donde la historia, el arte y la naturaleza se encuentran en cada parque.