Este martes 23 de septiembre de 2025, el paro nacional en Ecuador ha golpeado con fuerza al sector floricultor, especialmente en las provincias de Pichincha, Cotopaxi e Imbabura, donde se concentran los principales centros de producción y exportación de flores.
🚛 Bloqueos que paralizan la cadena logística
- Vías cerradas como la Panamericana Norte, Tabacundo–Cajas y Otavalo–Cotacachi han impedido el paso de camiones con carga perecible, afectando la entrega de flores a los aeropuertos de Quito y Latacunga.
- Productores reportan pérdidas millonarias por la imposibilidad de exportar pedidos programados hacia Europa, Estados Unidos y Asia, especialmente rosas, gypsophilas y claveles.
🕒 Riesgo por productos perecibles
- Las flores cortadas tienen una vida útil limitada, y el retraso en la cadena de frío pone en riesgo la calidad y cumplimiento de contratos internacionales.
- Empresas florícolas han tenido que suspender turnos de trabajo, afectando a miles de empleados, en su mayoría mujeres rurales.
📣 Voces del sector
- La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) emitió un comunicado urgente solicitando corredores humanitarios para garantizar el tránsito de carga perecible.
- “Cada hora de bloqueo representa miles de dólares en pérdidas y pone en riesgo la estabilidad de miles de familias”, señaló Alejandro Martínez, vocero del gremio.
⚠️ Impacto internacional
- Importadores europeos han expresado preocupación por el cumplimiento de entregas para eventos clave como ferias, bodas y celebraciones de otoño.
- El sector floricultor representa más de 1.000 millones de dólares anuales en exportaciones, siendo uno de los pilares no petroleros de la economía ecuatoriana.
La jornada concluye con incertidumbre para el sector, mientras se espera que el gobierno y los movimientos sociales encuentren una vía de diálogo que permita mitigar el impacto en la producción y exportación.