Este martes 23 de septiembre de 2025, Ecuador despierta bajo un clima de incertidumbre y movilización, en el segundo día del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y respaldado por diversos sectores sociales. Las protestas se mantienen activas en varias provincias de la Sierra, con cierres viales, suspensión de clases y denuncias de represión.
🚧 Vías cerradas y puntos críticos
Según el reporte del ECU 911, al menos ocho vías permanecen bloqueadas en las provincias de Imbabura y Pichincha. Entre los tramos afectados están:
- Otavalo–Cotacachi
- Otavalo–Atuntaqui
- Natabuela–San Roque
- Tabacundo–Cajas
- Cusubamba–Cayambe
En Latacunga, se reporta la presencia de montículos y obstáculos en la carretera E35, mientras que en Otavalo hubo desmanes y daños a instalaciones policiales durante la noche.
🛑 Medidas del gobierno
- El presidente Daniel Noboa mantiene la sede del Ejecutivo en Latacunga y ha ampliado el estado de excepción a ocho provincias, con toque de queda nocturno.
- Fuerzas policiales y militares han sido desplegadas en puntos estratégicos, mientras se refuerzan los controles de precios y seguridad.
📚 Educación y actividades
El Ministerio de Educación suspendió las clases presenciales en al menos 11 localidades, priorizando la seguridad de estudiantes y docentes.
📣 Voces del movimiento indígena
Leonidas Iza, presidente de la Conaie, denunció “abuso del poder” y represión directa contra manifestantes en Cotopaxi, incluyendo disparos a vehículos con presencia de jóvenes y mujeres.