• Mar. Oct 21st, 2025

Entérate Ecuador

Todas las noticias en un solo sitio.

Alerta por Niveles Extremos de Radiación Solar en Provincias de Ecuador: Recomendaciones Urgentes para la Población

Ago 1, 2025

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una alerta meteorológica por niveles extremadamente altos de radiación ultravioleta (UV) en varias provincias de Ecuador, con especial incidencia en la Sierra centro-norte, la Amazonía y las Islas Galápagos. Este viernes 1 de agosto, los índices UV alcanzan valores entre “muy altos” (8-10) y “extremadamente altos” (11 o más), representando un riesgo significativo para la salud, especialmente entre las 10:00 y las 16:00. Las autoridades han instado a la población a tomar medidas de protección para evitar daños en la piel y los ojos.

Provincias Afectadas y Condiciones Climáticas

Las provincias con mayor impacto incluyen Pichincha (especialmente Quito), Imbabura, Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua, Cañar, Azuay y Bolívar en la Sierra, junto con Orellana, Sucumbíos, Morona Santiago y Zamora Chinchipe en la Amazonía, y las tres principales islas de Galápagos (San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela). En la Costa, provincias como Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo presentan índices UV “muy altos”. Según el Inamhi, estas condiciones son el resultado de una combinación de factores: la baja humedad ambiental, la entrada de masas de aire cálido y seco, y la posición geográfica de Ecuador en la línea ecuatorial, que recibe radiación solar perpendicular durante gran parte del año.

La altitud en la Sierra, especialmente en Quito (2,850 metros sobre el nivel del mar), agrava la situación, ya que la atmósfera más delgada absorbe menos radiación UV. Estudios previos, como el Informe Hyperion de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) de 2008, indicaron que Ecuador, junto con Perú y Colombia, recibe las dosis de radiación UV más altas del planeta debido a una debilitación de la capa de ozono en latitudes ecuatoriales. Además, un análisis de 2010-2014 en Quito mostró que el índice UV superó el nivel “extremo” (11.0) en el 40-76% de los días por mes, con picos ocasionales superiores a 16.0, según la Fundación Ecuatoriana de Psoriasis (FEPSO).

Riesgos para la Salud

La exposición prolongada a la radiación UV extrema puede causar quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel, cataratas, pterigión y un mayor riesgo de cáncer de piel, especialmente en personas con pieles tipo IV y V, predominantes en Ecuador. El Inamhi advierte que en condiciones extremas, el daño cutáneo puede ocurrir en tan solo 20-30 minutos de exposición sin protección. Las altas temperaturas, que alcanzan entre 27°C y 33°C en las regiones afectadas, también incrementan el riesgo de deshidratación y golpes de calor, afectando tanto a humanos como a cultivos y animales.

Respuesta de las Autoridades y Recomendaciones

El Inamhi, en su Advertencia Meteorológica No. 40, recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00, usar ropa de manga larga que cubra la mayor parte del cuerpo, sombreros de ala ancha, gafas con protección UV y protector solar con factor de protección (SPF) 50 o superior. También se sugiere mantenerse hidratado y evitar actividades al aire libre durante las horas pico de radiación. En zonas rurales, se pide a los agricultores proteger cultivos sensibles y garantizar agua para el ganado.

El Ministerio de Salud Pública ha intensificado campañas de concienciación, distribuyendo materiales educativos en redes sociales y medios locales con el hashtag #CuidarteEsCuidarElBosque, que también aborda el riesgo de incendios forestales debido a la sequía y las altas temperaturas. En Imbabura y Azuay, donde los incendios han consumido 230 hectáreas esta semana, se ha vinculado la radiación solar extrema con un mayor riesgo de propagación de las llamas, lo que ha llevado a prohibir fogatas y quemas agrícolas.

Contexto Climático y Perspectivas

La situación actual se ve agravada por el cambio climático y la sequía histórica que afecta a Ecuador, la peor en 61 años, según el SNGRE. La falta de precipitaciones y la baja humedad han intensificado las condiciones para la radiación UV y los incendios forestales. Un estudio de la Universidad Politécnica Salesiana (2015) destacó que la radiación solar en Quito presenta una tendencia creciente, con picos durante los equinoccios de marzo y septiembre debido a la perpendicularidad de los rayos solares.

Organizaciones como la Conaie han pedido al gobierno implementar medidas a largo plazo, como campañas educativas permanentes y la promoción de tecnologías de protección UV, como ropa tratada con factor de protección ultravioleta (UPF). Mientras tanto, el Inamhi pronostica que las condiciones de alta radiación persistirán hasta al menos el 10 de agosto, con temperaturas máximas de hasta 33°C en la Costa y la Sierra centro-norte.

Llamado a la Acción

Las autoridades instan a los ciudadanos a seguir las recomendaciones de protección y reportar cualquier síntoma de quemaduras solares o deshidratación al 171. En Quito, el Municipio ha habilitado puntos de hidratación en plazas públicas y coordina con el GAD de parroquias como El Quinche para garantizar el acceso a agua potable tras las recientes inundaciones. La alerta por radiación UV extrema pone de manifiesto la necesidad de una mayor conciencia sobre los efectos del cambio climático en Ecuador, un país vulnerable por su ubicación ecuatorial y su topografía diversa.

NOTICIAS RELACIONADAS

Paulina Tamayo, “La Grande del Ecuador”, falleció a los 60 años en Quito tras un paro cardiorrespiratorio. Su legado musical y cultural será homenajeado en la Casa de la Cultura y la Basílica del Voto Nacional.
Otavalo se convierte hoy en epicentro del diálogo nacional entre el Gobierno y el movimiento indígena, tras una jornada de intensas protestas.
Ecuador cumple 22 días de Paro Nacional este 13 de octubre: cierres viales en Imbabura, Pichincha y restricciones en Quito
Hamás libera a 20 rehenes vivos tras acuerdo con Israel mediado por Egipto y Estados Unidos
Ecuador vive jornada de movilizaciones este 12 de octubre por el Paro Nacional: marchas pacíficas, bloqueos y fuerte resguardo militar
Roblox en 2025: creatividad sin límites, beneficios para creadores y memes que dominan el juego
Liberados los cinco detenidos en Cañar acusados de intento de asesinato al presidente de Ecuador
Cinco detenidos por simular un secuestro y exigir 20.000 dólares en Machala
Fiscalía y Policía ejecutan allanamientos simultáneos en San Borondón y Guayaquil
Reducción temporal del IVA para el feriado del 9 al 12 de octubre de 2025
Declaraciones de Marlon Vargas y denuncia por presunta instigación
Gobierno adelanta el décimo tercer sueldo y fija pago para el 14 de noviembre de 2025
Paro nacional sigue y múltiples vías amanecen bloqueadas en Ecuador
Expoflores alerta pérdidas millonarias por el bloqueo de rutas y la imposibilidad de exportar flores
Expoflores condena bloqueos y exige garantías para el sector florícola
Amanecida congelada afecta cultivos y vías en Quijos, Napo y Baeza