Razonar por 47s
Bolivia Inicia Jornada Electoral en Elecciones Generales 2025: Ocho Candidatos Buscan Sucesión de Luis Arce Amid Crisis Política y Económica
La Paz, Bolivia – 17 de agosto de 2025 – Hoy, domingo 17 de agosto, Bolivia celebra sus elecciones generales, donde cerca de 8 millones de votantes están llamados a las urnas para elegir al nuevo presidente, vicepresidente, 36 senadores y 130 diputados para el período 2025-2030. La jornada electoral comenzó a las 8:00 horas y se extenderá hasta las 17:00, con una posible segunda vuelta programada para el 19 de octubre si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos o al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo.
Estas elecciones marcan un punto de inflexión en la política boliviana, tras dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), ahora fracturado por la rivalidad entre el expresidente Evo Morales y el actual mandatario Luis Arce. Morales, inhabilitado por el Tribunal Constitucional para competir debido a límites de reelección, ha llamado al voto nulo, argumentando que «estas elecciones son sin el pueblo», lo que podría posicionarlo como oposición fuerte si el nulo supera expectativas. El contexto incluye una grave crisis económica, con inflación y escasez de divisas, agravada por el intento de golpe de Estado en junio de 2024.
Ocho candidatos presidenciales compiten en esta contienda, con la derecha emergiendo como favorita según encuestas, donde ningún aspirante supera el 22% de intención de voto. Los principales contendientes son:
- Samuel Doria Medina (Bloque de Unidad – Unidad Nacional), empresario y exministro, con José Luis Lupo como vicepresidente. Enfocado en reactivación económica y alianzas opositoras.
- Jorge «Tuto» Quiroga Ramírez (Alianza Libre), expresidente, con Juan Pablo Velasco. Destaca por su experiencia y propuestas liberales; reportes iniciales indican victorias en mesas en el exterior, como en Tokio.
- Manfred Reyes Villa (APB Súmate), exalcalde de Cochabamba, con Juan Carlos Medrano.
- Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano), con Edmand Lara, enfatizando valores cristianos y desarrollo sostenible.
- Andrónico Rodríguez (Alianza Popular – Movimiento Tercer Sistema), líder cocalero y figura emergente de la izquierda renovada, con Mariana Prado.
- Jhonny Fernández (Unidad Cívica Solidaridad), alcalde de Santa Cruz, con Rosa Huanca, priorizando descentralización.
- Eduardo Del Castillo (Movimiento al Socialismo), actual ministro del Interior, con Milán Berna, representando la facción arcista.
- Pavel Aracena (Alianza Libertad y Progreso ADN), con Víctor Hugo Núñez.
La campaña ha estado marcada por debates en Santa Cruz y La Paz, organizados por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), y tensiones internas en la oposición, como la separación de Quiroga de bloques unificados. En el exterior, bolivianos en países como España y Argentina también votan, con inscripciones habilitadas hasta fechas recientes.
Durante la jornada, se reportan incidencias menores, como denuncias de papeletas marcadas en Tarija por el candidato Edman Lara (compañero de Rodrigo Paz), quien exige intervención policial y fiscal. Observadores internacionales, incluyendo una misión de la COPPPAL con 30 expertos de 10 países, velan por la transparencia. Medios locales e internacionales cubren en vivo, con énfasis en la posibilidad de un cambio de ciclo político hacia la derecha extrema por primera vez en 20 años.
Analistas destacan tres factores clave: la división del MAS, la crisis económica y la fragmentación opositora, que podrían llevar a una segunda vuelta. Los resultados preliminares se esperan esta noche, con la posesión de autoridades el 8 de noviembre. Bolivia, en medio de desafíos, busca estabilidad en esta crucial votación.
15 posts de 𝕏