Este martes 19 de agosto de 2025 arrancaron los trabajos de retiro y soterramiento de cables en el sector La Pradera, al sur de Quito. La iniciativa forma parte de un plan piloto para mejorar la seguridad eléctrica y la estética urbana en barrios priorizados por el Municipio capitalino.
Antecedentes del proyecto
El Municipio de Quito, a través de la Empresa Eléctrica Pública Metropolitana, adjudicó en junio el contrato a la firma UrbanRed para retirar más de 12 kilómetros de cableado aéreo. La decisión responde a los constantes reportes de caída de postes durante temporales y las demandas ciudadanas por un entorno más ordenado.
Objetivos y beneficios
- Garantizar la continuidad del servicio eléctrico ante lluvias y vientos fuertes.
- Reducir riesgos de electrocución y caídas de infraestructura.
- Recuperar el espacio público y mejorar el paisaje visual.
- Facilitar futuras ampliaciones de fibra óptica y redes digitales.
Detalles de las labores
Las cuadrillas iniciaron sus labores en la Av. La Pradera y zonas aledañas, donde comenzaron con la demolición de postes obsoletos y el traslado de cables subterráneos. Cada tramo de trabajo incluye:
- Perforación de zanjas de hasta 1,2 metros de profundidad.
- Instalación de ductos protectores para conductores eléctricos, de telecomunicaciones y fibra.
- Reconexión de viviendas mediante registros en aceras.
Impacto en la movilidad y la comunidad
Para garantizar la fluidez vehicular, la Secretaría de Movilidad implementó desvíos parciales en carriles de la Av. La Pradera durante horarios de 08:00 a 17:00. Los vecinos han sido informados con anticipación y cuentan con señalética y personal de apoyo vial. Además, se han habilitado líneas de atención ciudadana para atender consultas y reportes.
Voces desde el barrio
María Paredes, residente de 12 años en La Pradera, destaca que “antes había postes torcidos y cables flojos; ahora siento más seguridad al salir con mis hijos”. Por su parte, Carlos Andrade, líder barrial, señala que la intervención “dinamizará el comercio local y atraerá nuevas inversiones al sector”.
Próximos pasos
Se espera que esta primera fase concluya en cuatro semanas, tras lo cual se evaluará extender el programa a otras zonas del sur y centro de la ciudad. Las autoridades aseguran que el éxito en La Pradera servirá como modelo para futuras intervenciones en Quito, promoviendo una ciudad más segura y atractiva.