• Mar. Oct 21st, 2025

Entérate Ecuador

Todas las noticias en un solo sitio.

Comienza retiro de cables en La Pradera: Quito avanza hacia un paisaje urbano más limpio

Ago 19, 2025

Este martes 19 de agosto de 2025 arrancaron los trabajos de retiro y soterramiento de cables en el sector La Pradera, al sur de Quito. La iniciativa forma parte de un plan piloto para mejorar la seguridad eléctrica y la estética urbana en barrios priorizados por el Municipio capitalino.

Antecedentes del proyecto

El Municipio de Quito, a través de la Empresa Eléctrica Pública Metropolitana, adjudicó en junio el contrato a la firma UrbanRed para retirar más de 12 kilómetros de cableado aéreo. La decisión responde a los constantes reportes de caída de postes durante temporales y las demandas ciudadanas por un entorno más ordenado.

Objetivos y beneficios

  • Garantizar la continuidad del servicio eléctrico ante lluvias y vientos fuertes.
  • Reducir riesgos de electrocución y caídas de infraestructura.
  • Recuperar el espacio público y mejorar el paisaje visual.
  • Facilitar futuras ampliaciones de fibra óptica y redes digitales.

Detalles de las labores

Las cuadrillas iniciaron sus labores en la Av. La Pradera y zonas aledañas, donde comenzaron con la demolición de postes obsoletos y el traslado de cables subterráneos. Cada tramo de trabajo incluye:

  1. Perforación de zanjas de hasta 1,2 metros de profundidad.
  2. Instalación de ductos protectores para conductores eléctricos, de telecomunicaciones y fibra.
  3. Reconexión de viviendas mediante registros en aceras.

Impacto en la movilidad y la comunidad

Para garantizar la fluidez vehicular, la Secretaría de Movilidad implementó desvíos parciales en carriles de la Av. La Pradera durante horarios de 08:00 a 17:00. Los vecinos han sido informados con anticipación y cuentan con señalética y personal de apoyo vial. Además, se han habilitado líneas de atención ciudadana para atender consultas y reportes.

Voces desde el barrio

María Paredes, residente de 12 años en La Pradera, destaca que “antes había postes torcidos y cables flojos; ahora siento más seguridad al salir con mis hijos”. Por su parte, Carlos Andrade, líder barrial, señala que la intervención “dinamizará el comercio local y atraerá nuevas inversiones al sector”.

Próximos pasos

Se espera que esta primera fase concluya en cuatro semanas, tras lo cual se evaluará extender el programa a otras zonas del sur y centro de la ciudad. Las autoridades aseguran que el éxito en La Pradera servirá como modelo para futuras intervenciones en Quito, promoviendo una ciudad más segura y atractiva.

NOTICIAS RELACIONADAS

Otavalo se convierte hoy en epicentro del diálogo nacional entre el Gobierno y el movimiento indígena, tras una jornada de intensas protestas.
Ecuador cumple 22 días de Paro Nacional este 13 de octubre: cierres viales en Imbabura, Pichincha y restricciones en Quito
Hamás libera a 20 rehenes vivos tras acuerdo con Israel mediado por Egipto y Estados Unidos
Ecuador vive jornada de movilizaciones este 12 de octubre por el Paro Nacional: marchas pacíficas, bloqueos y fuerte resguardo militar
Roblox en 2025: creatividad sin límites, beneficios para creadores y memes que dominan el juego
Liberados los cinco detenidos en Cañar acusados de intento de asesinato al presidente de Ecuador
Cinco detenidos por simular un secuestro y exigir 20.000 dólares en Machala
Fiscalía y Policía ejecutan allanamientos simultáneos en San Borondón y Guayaquil
Reducción temporal del IVA para el feriado del 9 al 12 de octubre de 2025
Declaraciones de Marlon Vargas y denuncia por presunta instigación
Gobierno adelanta el décimo tercer sueldo y fija pago para el 14 de noviembre de 2025
Paro nacional sigue y múltiples vías amanecen bloqueadas en Ecuador
Expoflores alerta pérdidas millonarias por el bloqueo de rutas y la imposibilidad de exportar flores
Expoflores condena bloqueos y exige garantías para el sector florícola
Amanecida congelada afecta cultivos y vías en Quijos, Napo y Baeza
Gobierno amplía feriado del 9 de octubre a cuatro días