El huracán Erin, el primero de la temporada ciclónica 2025 en el Atlántico, se ha intensificado de manera explosiva hasta alcanzar la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 255 km/h (160 mph), según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Este fenómeno, calificado como “catastrófico”, se localiza a aproximadamente 170 km al norte de Anguila y avanza hacia el oeste-noroeste a 28 km/h, generando preocupación en el Caribe, las Bahamas y la costa este de Estados Unidos.
Intensificación Rápida y Trayectoria
Erin, que se formó el pasado lunes al oeste de Cabo Verde, ha mostrado un fortalecimiento acelerado, pasando de tormenta tropical a huracán categoría 5 en menos de 24 horas, un fenómeno comparable al huracán María de 2017. Según el NHC, el huracán se encuentra en la latitud 19.7°N y longitud 62.8°W, con una presión mínima central de 917 milibares. Aunque se espera que el ojo de la tormenta permanezca en el mar, sin tocar tierra directamente, sus bandas externas ya están afectando a las Antillas Menores, las Islas Vírgenes y Puerto Rico con fuertes lluvias y ráfagas de viento.
El NHC pronostica que Erin continuará fortaleciéndose durante el fin de semana, duplicando o incluso triplicando su tamaño, lo que incrementará el riesgo de oleaje peligroso y corrientes de resaca en las costas del Caribe y, a partir del lunes, en la costa este de Estados Unidos, incluyendo áreas como Carolina del Norte, Long Island y Cape Cod. Se espera que el huracán gire hacia el norte entre el lunes y el martes, alejándose de la costa estadounidense, pero los modelos indican que podría generar condiciones adversas en las Bahamas y Bermudas.
Impactos Esperados
El huracán Erin representa múltiples riesgos para las regiones cercanas:
• Lluvias e Inundaciones: Se esperan precipitaciones de 5 a 10 cm (2 a 4 pulgadas) en el norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, con acumulados aislados de hasta 15 cm (6 pulgadas). Estas lluvias podrían provocar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y afectaciones en áreas urbanas. La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, agradeció el envío preventivo de 200 efectivos adicionales de FEMA para responder ante posibles emergencias.
• Oleaje y Corrientes de Resaca: Las marejadas generadas por Erin afectarán durante el fin de semana a las Islas de Sotavento, Puerto Rico, La Española, las Islas Turcas y Caicos, extendiéndose hacia las Bahamas, Bermudas y la costa este de EE.UU. a principios de la próxima semana. Estas condiciones podrían causar erosión costera y corrientes marinas peligrosas.
• Riesgo de Incendios: Un peligro inusual señalado por expertos es la posibilidad de incendios forestales. Si Erin se transforma en un ciclón extratropical en alta mar, los vientos fuertes y secos, combinados con vegetación seca y fuentes de ignición humanas, podrían generar condiciones propicias para incendios en algunas regiones.
Medidas de Preparación
Las autoridades han emitido alertas de tormenta tropical para San Martín, San Bartolomé, Sint Maarten, las Islas Turcas y Caicos, y el sureste de las Bahamas. En Puerto Rico, se ha instado a la población a mantenerse informada y preparar kits de emergencia con agua, alimentos no perecederos y medicamentos. La Guardia Costera de EE.UU. ha cerrado varios puertos en las Islas Vírgenes y Puerto Rico al tráfico marítimo no autorizado debido al mar agitado.
Contexto Climático
La rápida intensificación de Erin ha sido vinculada al cambio climático, con aguas oceánicas más cálidas que proporcionan mayor energía a los huracanes. Según el NHC, las temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico están por encima del promedio, lo que favorece el desarrollo de tormentas más potentes. La NOAA prevé una temporada de huracanes 2025 “superior a lo normal”, con entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracanes, y 3 a 5 alcanzarían la categoría de huracán mayor.
Recomendaciones
Las autoridades recomiendan a los residentes en las zonas de riesgo:
• Seguir las actualizaciones del NHC y las autoridades locales.
• Preparar planes de evacuación en caso de ser necesario.
• Evitar actividades en el mar debido al riesgo de corrientes de resaca.
Erin, la quinta tormenta nombrada de la temporada tras Andrea, Barry, Chantal y Dexter, marca un inicio intenso para la temporada ciclónica del Atlántico, que se extiende hasta el 30 de noviembre. Los meteorólogos advierten que la actividad tropical podría incrementarse en las próximas semanas, con agosto y octubre como los meses más activos.