• Jue. Oct 23rd, 2025

Entérate Ecuador

Todas las noticias en un solo sitio.

IESS autoriza eutanasia a Renato Ortuño, segundo caso legal en Ecuador

Sep 9, 2025

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aprobó el segundo caso de eutanasia en el país para Carlos Renato Ortuño, abogado quiteño que sobrevivió a un intento de sicariato y quedó con una discapacidad del 98 % tras el atentado de junio de 2023.

El 23 de junio de 2023, Ortuño salió de su oficina en el edificio de la Bolsa de Valores de Quito cuando dos hombres armados le dispararon a corta distancia. Los impactos comprometieron su cabeza, cuello y vértebras, provocándole una cuadriplejia irreversible y dolores constantes que lo dejaron completamente dependiente de terceros.

Tras casi dos años de terapias en Colombia, México y Ecuador sin mejoras significativas, Ortuño presentó su solicitud de eutanasia el 4 de julio de 2025. Un comité interdisciplinario del IESS se reunió en tres sesiones entre el 14 de agosto y el 2 de septiembre para evaluar su caso, y el 8 de septiembre emitió la resolución favorable que autoriza el procedimiento de eutanasia activa voluntaria según la normativa vigente.

Ecuador despenalizó la eutanasia el 7 de febrero de 2024, tras una histórica sentencia de la Corte Constitucional que abrió paso a este derecho. El primer procedimiento se realizó el 8 de mayo de 2025 en Guayaquil, y ahora Ortuño se prepara para convertirse en el segundo paciente en acceder a esta opción legal en busca de una muerte digna.

“Dependo totalmente de otras personas; no puedo hacer absolutamente nada por mí mismo”, expresó Renato Ortuño en un video difundido en sus redes, donde explicó que su sufrimiento es permanente e intolerable. El IESS coordinará los detalles médicos y logísticos para llevar a cabo el procedimiento bajo estrictos protocolos y supervisión interdisciplinaria.

NOTICIAS RELACIONADAS

Pueblo Kayambi anuncia que no se acoge al cese del paro nacional y mantiene cierres viales hoy 22 de octubre
Daniel Noboa anuncia reapertura de vías cerradas entre el 22 y 23 de octubre y programa de reactivación para los afectados
Paulina Tamayo, “La Grande del Ecuador”, falleció a los 60 años en Quito tras un paro cardiorrespiratorio. Su legado musical y cultural será homenajeado en la Casa de la Cultura y la Basílica del Voto Nacional.
Otavalo se convierte hoy en epicentro del diálogo nacional entre el Gobierno y el movimiento indígena, tras una jornada de intensas protestas.
Ecuador cumple 22 días de Paro Nacional este 13 de octubre: cierres viales en Imbabura, Pichincha y restricciones en Quito
Hamás libera a 20 rehenes vivos tras acuerdo con Israel mediado por Egipto y Estados Unidos
Ecuador vive jornada de movilizaciones este 12 de octubre por el Paro Nacional: marchas pacíficas, bloqueos y fuerte resguardo militar
Roblox en 2025: creatividad sin límites, beneficios para creadores y memes que dominan el juego
Liberados los cinco detenidos en Cañar acusados de intento de asesinato al presidente de Ecuador
Cinco detenidos por simular un secuestro y exigir 20.000 dólares en Machala
Fiscalía y Policía ejecutan allanamientos simultáneos en San Borondón y Guayaquil
Reducción temporal del IVA para el feriado del 9 al 12 de octubre de 2025
Declaraciones de Marlon Vargas y denuncia por presunta instigación
Gobierno adelanta el décimo tercer sueldo y fija pago para el 14 de noviembre de 2025
Paro nacional sigue y múltiples vías amanecen bloqueadas en Ecuador
Expoflores alerta pérdidas millonarias por el bloqueo de rutas y la imposibilidad de exportar flores