El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aprobó el segundo caso de eutanasia en el país para Carlos Renato Ortuño, abogado quiteño que sobrevivió a un intento de sicariato y quedó con una discapacidad del 98 % tras el atentado de junio de 2023.
El 23 de junio de 2023, Ortuño salió de su oficina en el edificio de la Bolsa de Valores de Quito cuando dos hombres armados le dispararon a corta distancia. Los impactos comprometieron su cabeza, cuello y vértebras, provocándole una cuadriplejia irreversible y dolores constantes que lo dejaron completamente dependiente de terceros.
Tras casi dos años de terapias en Colombia, México y Ecuador sin mejoras significativas, Ortuño presentó su solicitud de eutanasia el 4 de julio de 2025. Un comité interdisciplinario del IESS se reunió en tres sesiones entre el 14 de agosto y el 2 de septiembre para evaluar su caso, y el 8 de septiembre emitió la resolución favorable que autoriza el procedimiento de eutanasia activa voluntaria según la normativa vigente.
Ecuador despenalizó la eutanasia el 7 de febrero de 2024, tras una histórica sentencia de la Corte Constitucional que abrió paso a este derecho. El primer procedimiento se realizó el 8 de mayo de 2025 en Guayaquil, y ahora Ortuño se prepara para convertirse en el segundo paciente en acceder a esta opción legal en busca de una muerte digna.
“Dependo totalmente de otras personas; no puedo hacer absolutamente nada por mí mismo”, expresó Renato Ortuño en un video difundido en sus redes, donde explicó que su sufrimiento es permanente e intolerable. El IESS coordinará los detalles médicos y logísticos para llevar a cabo el procedimiento bajo estrictos protocolos y supervisión interdisciplinaria.