Guayaquil, Ecuador – 30 de julio de 2025
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) anunció la suspensión de la alerta de tsunami que se había emitido para las costas ecuatorianas, tras un exhaustivo monitoreo de las condiciones marítimas derivadas del terremoto de magnitud 8.7 registrado en la península de Kamchatka, Rusia, el pasado 29 de julio. La decisión se tomó luego de que las olas observadas en las Islas Galápagos y el litoral continental no representaran un peligro significativo para la población ni las actividades marítimas.
Detalles de la Suspensión
Según el último boletín emitido por el Inocar a las 14:00 hora local, las olas registradas en Galápagos alcanzaron una altura máxima de 1.3 metros alrededor de las 11:40 del 30 de julio, mientras que en la costa continental se observaron olas de hasta 1 metro, sin causar afectaciones relevantes. La institución confirmó que, tras evaluar los datos de boyas oceánicas y mareógrafos del Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico, no persiste una amenaza significativa de tsunami en el país.
«Se procede a suspender el estado de Advertencia para la región insular y el estado de Observación para el litoral continental, ya que las condiciones actuales no indican riesgo de impacto mayor», informó el Inocar en un comunicado oficial. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) respaldó esta decisión y levantó las restricciones impuestas previamente, permitiendo la reanudación de actividades marítimas y el retorno seguro a playas, muelles y zonas bajas.
Medidas Preventivas y Respuesta
La alerta de tsunami, activada la noche del 29 de julio, llevó a la suspensión inmediata de actividades marítimas en Galápagos y la provincia de Santa Elena, así como al desalojo preventivo de zonas costeras bajas. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Santa Elena y el Ministerio de Educación también habían suspendido las clases presenciales en varias provincias costeras, incluyendo Galápagos, Esmeraldas, Manabí y Santa Elena, como medida de precaución.
El Inocar destacó la efectividad del Sistema de Alerta Temprana de Tsunamis y la coordinación con las autoridades locales y nacionales para mitigar riesgos. «La respuesta oportuna y la colaboración de la ciudadanía fueron clave para garantizar la seguridad durante las horas de incertidumbre», señaló el teniente de fragata Fernando Villacís, jefe de la División de Tsunamis del Inocar.
Recomendaciones a la Ciudadanía
A pesar de la suspensión de la alerta, el Inocar y la SNGR exhortaron a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a estar preparada para futuras emergencias, dado que Ecuador se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica. Se recomienda a los ciudadanos conocer las rutas de evacuación y seguir las indicaciones de las autoridades en caso de nuevos eventos.
Para más información, se puede consultar la página oficial del Inocar (www.inocar.mil.ec) o los comunicados de la Secretaría de Gestión de Riesgos (@Riesgos_Ec).