El presidente Donald Trump recibió a más de una docena de magnates de la Inteligencia Artificial en la Casa Blanca, en un encuentro diseñado para reforzar la alianza entre la política y la innovación tecnológica. La gran ausencia fue la de Elon Musk, quien informó desde su cuenta en X que no podría asistir y enviaría un representante.
Una cena llena de historia
Originalmente prevista en el Rose Garden, la velada fue reubicada en el Comedor de Estado debido a la lluvia que sorprendió a Washington. La escenografía recordaba la disposición al aire libre del club Mar-a-Lago, con mesas y sombrillas instaladas sobre el césped antes del traslado al interior.
Asistentes de primer nivel
Entre los invitados figuran:
- Mark Zuckerberg, CEO de Meta, quien fue el primero en intervenir.
- Bill Gates, cofundador de Microsoft, que celebró el “increíble liderazgo” de Trump.
- Tim Cook, CEO de Apple.
- Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI.
- Safra Catz, directora ejecutiva de Oracle.
- Chamath Palihapitiya, fundador de Social Capital.
- David Sacks, zar criptográfico de la Casa Blanca.
La lista completa superó la docena de líderes de la Big Tech y startups de IA.
Temas al centro de la mesa
Mark Zuckerberg subrayó que “todas las empresas presentes están realizando inversiones importantes para construir centros de datos e infraestructura que impulsen la próxima ola de innovación”. Poco después, Bill Gates agradeció al mandatario por generar espacios de diálogo con personalidades que “están cambiando el mundo dentro de su ámbito”.
La ausencia de Musk, protagonista
Elon Musk era uno de los invitados más esperados por su cercanía previa con Trump y su influencia en el debate global de la IA. En su mensaje en X, Musk atribuyó su inasistencia a “compromisos ineludibles” y prometió enviar a un representante. Su ausencia desató especulaciones sobre posibles tensiones entre su visión de regulación y la agenda de la nueva administración.
Perspectivas y debate
La reunión se enmarca en el creciente interés legislativo por la regulación de la IA y coincide con la primera sesión de la Comisión de Educación en Inteligencia Artificial liderada por la primera dama, Melania Trump, quien afirmó que “los robots ya están aquí” y defendió la inclusión de la IA en el currículo escolar. En redes sociales, analistas y usuarios debaten si esta alianza entre política y tecnología abonará a un desarrollo responsable de la IA o si intensificará la carrera de poder entre gigantes del sector.
Próximos pasos
En las próximas semanas, la Casa Blanca prevé difundir las recomendaciones de la comisión de educación para integrar la IA en las aulas. Mientras tanto, la ausencia de Musk deja un espacio abierto al diálogo sobre el rumbo que tomará el principal impulsor de la innovación en la era de la Inteligencia Artificial.
Más información
- Detalles de las inversiones anunciadas por Meta y Microsoft
- Reacciones de la comunidad científica y académica
- Análisis de las prioridades de la Comisión de Educación en IA