• Mié. Oct 22nd, 2025

Entérate Ecuador

Todas las noticias en un solo sitio.

Transportistas Anuncian Paro Nacional en Ecuador por Eliminación del Subsidio al Diésel

Sep 13, 2025

El sector del transporte en Ecuador ha convocado a un paro nacional a partir del próximo lunes 15 de septiembre, en respuesta a la decisión del gobierno del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel, lo que ha provocado un incremento inmediato en el precio del combustible de USD 1,80 a USD 2,80 por galón.  Esta medida, anunciada mediante el Decreto 126 el pasado 12 de septiembre, ha generado reacciones inmediatas de rechazo por parte de gremios transportistas, organizaciones sociales y sindicales, quienes advierten que afectará directamente a la economía popular y podría elevar los costos de bienes y servicios básicos.

El anuncio gubernamental, realizado a través de una cadena nacional, incluye planes de compensación para sectores específicos, como bonos para transportistas de carga pesada y pasajeros, con el objetivo de redirigir los recursos ahorrados hacia programas sociales.  Según el Ejecutivo, esta eliminación del subsidio al diésel para el sector automotor busca optimizar el gasto público y combatir el contrabando, beneficiando supuestamente a los más vulnerables mediante inversiones en salud, educación y seguridad.  Sin embargo, los afectados argumentan que las compensaciones son insuficientes y que el verdadero impacto recaerá en el pueblo, exacerbando la inflación y la desigualdad.

Gremios como los transportistas independientes de carga pesada han emitido comunicados exigiendo la derogatoria inmediata del decreto, citando la “inseguridad” y el momento inoportuno para implementar tal medida.  En Pichincha y Quito, el transporte público ha confirmado que suspenderá operaciones desde las 00:00 del lunes 15 de septiembre, invocando el “derecho a la resistencia” y demandando la actualización de tarifas para mitigar el alza.   “Esta eliminación es un ataque directo al pueblo ecuatoriano”, manifestó la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), que planea movilizaciones para la próxima semana junto a otras entidades como la CONAIE y el Frente Unitario de Trabajadores.  La Unidad Popular también ha calificado la decisión como un “nuevo paquetazo” neoliberal, priorizando el pago de la deuda externa sobre el bienestar social, y exige declarar emergencias en salud y educación. 

Las reacciones no se han hecho esperar en redes sociales y calles. En videos y publicaciones virales, se habla de un “mega paro” en preparación, con el pueblo “agitándose” por el encarecimiento de la canasta básica y el combustible.  Transportistas de buses y carga pesada han convocado reuniones de emergencia, expresando sorpresa por la “sorpresiva” eliminación del subsidio, y advierten que sin soluciones, el paro podría extenderse indefinidamente.  

Este no es el primer conflicto por subsidios en Ecuador. En años anteriores, medidas similares han desencadenado protestas masivas, como las de 2019 y 2022, que paralizaron el país y forzaron negociaciones con el gobierno. Analistas prevén que, si el paro se materializa, podría afectar el flujo de bienes esenciales, el transporte interprovincial y la economía nacional, en un contexto de ya elevada inseguridad y crisis social.

El gobierno ha reiterado que las compensaciones incluirán bonos directos y mejoras en infraestructura, pero hasta el momento, no ha respondido oficialmente a las convocatorias de paro.  Organizaciones como Pachakutik y la CONAIE han llamado a la unidad para rechazar lo que ven como una política que sacrifica al pueblo en favor de intereses externos.  Se espera que en las próximas horas más sectores se sumen a las protestas, mientras el país permanece en alerta ante posibles disrupciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

Paulina Tamayo, “La Grande del Ecuador”, falleció a los 60 años en Quito tras un paro cardiorrespiratorio. Su legado musical y cultural será homenajeado en la Casa de la Cultura y la Basílica del Voto Nacional.
Otavalo se convierte hoy en epicentro del diálogo nacional entre el Gobierno y el movimiento indígena, tras una jornada de intensas protestas.
Ecuador cumple 22 días de Paro Nacional este 13 de octubre: cierres viales en Imbabura, Pichincha y restricciones en Quito
Hamás libera a 20 rehenes vivos tras acuerdo con Israel mediado por Egipto y Estados Unidos
Ecuador vive jornada de movilizaciones este 12 de octubre por el Paro Nacional: marchas pacíficas, bloqueos y fuerte resguardo militar
Roblox en 2025: creatividad sin límites, beneficios para creadores y memes que dominan el juego
Liberados los cinco detenidos en Cañar acusados de intento de asesinato al presidente de Ecuador
Cinco detenidos por simular un secuestro y exigir 20.000 dólares en Machala
Fiscalía y Policía ejecutan allanamientos simultáneos en San Borondón y Guayaquil
Reducción temporal del IVA para el feriado del 9 al 12 de octubre de 2025
Declaraciones de Marlon Vargas y denuncia por presunta instigación
Gobierno adelanta el décimo tercer sueldo y fija pago para el 14 de noviembre de 2025
Paro nacional sigue y múltiples vías amanecen bloqueadas en Ecuador
Expoflores alerta pérdidas millonarias por el bloqueo de rutas y la imposibilidad de exportar flores
Expoflores condena bloqueos y exige garantías para el sector florícola
Amanecida congelada afecta cultivos y vías en Quijos, Napo y Baeza