El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) ha emitido una advertencia urgente para alertar a la población sobre una nueva estafa que circula a través de WhatsApp. Según el comunicado oficial publicado hoy en su cuenta de X (@SENAE_Aduana), estafadores están utilizando el nombre de la institución para ofrecer supuestas ventas o remates de mercancías, una táctica engañosa que busca aprovecharse de la confianza de los ciudadanos.
¿En qué consiste la estafa?
Los delincuentes envían mensajes a través de WhatsApp, presentándose como representantes del SENAE y ofreciendo productos a precios sospechosamente bajos, como motocicletas y otros bienes. Sin embargo, la Aduana ecuatoriana deja claro que no realiza ventas ni remates de mercancías. Las imágenes compartidas por el SENAE muestran capturas de pantalla de estos mensajes fraudulentos, acompañadas de la advertencia: «¡Cuidado, es una estafa!».
Un problema en aumento
Esta modalidad de fraude se suma a la creciente ola de crímenes en Ecuador, un país que enfrenta un incremento en la actividad del crimen organizado, según el Índice de Crimen Organizado Global. La popularidad de WhatsApp, con más de 2 mil millones de usuarios a nivel mundial (según un estudio de Norton en 2025), lo convierte en un blanco atractivo para estafadores. En el contexto local, una encuesta de Ipsos de abril de 2024 reveló que solo el 34% de los ecuatorianos confía en la policía, lo que refleja la desconfianza en las instituciones de seguridad, un factor que los criminales aprovechan.
¿Qué hacer para protegerse?
El SENAE insta a la ciudadanía a no caer en estas trampas y a denunciar cualquier intento de fraude. Aquí algunos consejos prácticos:
- Verifica la fuente: La Aduana no contacta a través de WhatsApp para ofrecer bienes.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si suena increíble, probablemente lo sea.
- Denuncia: Reporta estos mensajes a las autoridades o a la misma SENAE.