• Mar. Oct 21st, 2025

Entérate Ecuador

Todas las noticias en un solo sitio.

Deportación de Lautaro Bernat tras su detención durante el paro nacional

Oct 6, 2025

El periodista de origen español-chileno Lautaro Bernat fue detenido el 5 de octubre mientras realizaba cobertura del paro nacional en Quito y deportado esa misma noche por decisión del Gobierno ecuatoriano, que lo calificó como una “amenaza para la seguridad” y sustentó la medida en un informe reservado.

Detención y procedimiento migratorio

Bernat fue apresado en la tarde del 5 de octubre durante una manifestación en el centro de Quito; posteriormente fue trasladado a dependencias migratorias, se le tomaron huellas digitales y se tramitó una audiencia de deportación inmediata antes de su salida del país.

Argumento oficial y normativa invocada

La vocera del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, confirmó la deportación y explicó que la medida se ampara en el artículo 143, numeral 7, de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, que permite expulsar a extranjeros que representen un riesgo para el orden público; el Gobierno indicó que existe un informe reservado que respalda la decisión.

Reacciones de organizaciones y gremios de prensa

Organizaciones de derechos humanos y gremios periodísticos —entre ellos INREDH y Fundamedios— denunciaron irregularidades en el proceso y alertaron sobre violaciones al debido proceso y restricciones a la libertad de prensa, al afirmar que al comunicador se le negó contacto consular y defensa jurídica apropiada durante su detención.

Antecedentes y perfil del periodista

Bernat dirige el medio digital Pelofuego y había realizado coberturas en Imbabura y otras provincias desde el inicio del paro, donde transmitía en vivo eventos y denuncias sobre cortes de servicios y operativos policiales; en mayo de 2025 fue deportado previamente de Panamá por motivos que las autoridades de ese país señalaron como una amenaza al orden público.

Consecuencias y expectativas

La expulsión de Bernat generó pronunciamientos críticos de organizaciones que piden garantías para el trabajo periodístico en el marco de protestas sociales, mientras el Gobierno sostiene que seguirá aplicando la normativa migratoria para proteger la seguridad pública durante el paro nacional

NOTICIAS RELACIONADAS

¡Alerta! Estafa por WhatsApp Usando el Nombre de la Aduana de Ecuador
A pesar de las protestas, el riesgo país de Ecuador cae 111 puntos
Actualización y estado de las vías en el segundo día de paro Nacional
Transporte de flores de corte registra retrasos puntuales en el primer día de paro nacional
Leónidas Iza citado por presunto secuestro de policías en Cotopaxi
Marco Rubio llega a Ecuador para reforzar la agenda bilateral
Presidente Daniel Noboa inicia su agenda oficial en Japón con encuentros estratégicos
Asamblea Nacional debate Ley de Transparencia Social en sesión plenaria
Insólito bautizo en Colombia: niña se llama Chat Yipiti
¡La Locomotora Andina Vuelve a Brillar! Richard Carapaz Conquista la Etapa 11 del Giro de Italia 2025
¡El Giro de Italia 2025 ya está en marcha! La Corsa Rosa arranca con un ambicioso recorrido y la emoción de la Gran Salida en Albania
Renuncia la Fiscal General Diana Salazar! Un Terremoto Político Sacude Ecuador
Estados Unidos se prepara para la posible prohibición de TikTok
Inocar emite alerta por nueva fase de oleaje en las costas ecuatorianas
Presindente Noboa pide renuncia de Ministra de Energía y afirma que existen sabotajes internos
Fallas técnicas obligan a suspender operación del Metro de Quito